La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid) ha dado un paso significativo en su iniciativa de sostenibilidad al añadir hoy la línea 101, que conecta Canillejas con el Aeropuerto de Barajas, a su red de líneas electrificadas. Este movimiento forma parte de un plan más amplio destinado a sustituir el 17,5 % de su flota existente por autobuses eléctricos, con la meta de llegar al 25 % de vehículos eléctricos para finales de 2025. En el presente año, EMT ha electrificado también las líneas 55, 116 y la línea universitaria U.
Durante el mes de marzo, la EMT ha recibido nuevos autobuses eléctricos que se incorporarán a su servicio. Estos vehículos son parte de una compra de un centenar de autobuses, cuyo importe total ascendió a aproximadamente 54,8 millones de euros (sin IVA). Gracias a los fondos europeos Next Generation EU, la empresa podrá recibir un apoyo de 200.000 euros por autobús como parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que promueve la creación de zonas de bajas emisiones y la modernización del transporte urbano.
Detalles de la nueva flota eléctrica
La reciente adquisición incluye 80 autobuses estándar de 12 metros, de los cuales 50 son producidos por el fabricante BYD con carrocería de Castrosua, y 30 provienen de Solaris. Este último también ha suministrado 20 midibuses eléctricos, que ya están en circulación en las calles de Madrid. Además, el fabricante Irizar contribuye al crecimiento de la flota con diez autobuses estándar, y se espera la llegada de ocho más a lo largo de este año. Todos los modelos fabricados por BYD están actualmente operativos, y se anticipa la llegada de diez unidades adicionales en esta primavera.
Crecimiento de la electrificación del transporte público
Desde sus inicios en 2008, la EMT ha ido aumentando gradualmente el número de líneas que funcionan con energía eléctrica. Las primeras líneas que adoptaron esta tecnología fueron la M1 y M2, que utilizaban minibuses Tecnobus y posteriormente fueron modernizadas con vehículos de la marca Wolta. En 2018, la línea 76 se sumó a esta transición hacia la sostenibilidad.
A lo largo de los años, la EMT ha electrificado numerosas líneas. En 2020, seis nuevas rutas se unieron a la flota 100 % eléctrica: las líneas 1, 3, 001, 002, C03 y M3. En 2021, se integraron las líneas 33, 41, 50, 51, 81 y 155, mientras que en 2022 fueron ocho más las que pasaron a funcionar solamente con modelos eléctricos.
En 2023, el avance continuó con la electrificación de las líneas 17, 31, 35, 138, E1 y BR1. Las más recientes incorporaciones al servicio eléctrico, antes de la línea 101, fueron en enero la 55 y en febrero las líneas 116 y U. Con la nueva línea 101, EMT Madrid ha alcanzado un total de 40 líneas electrificadas, y se proyecta que antes de fin de año se sumen otras seis más, alcanzando un total de 432 autobuses eléctricos para marzo de 2025, con una eventual cifra de 463 unidades al cierre de este año.
