El Ayuntamiento de La Laguna, en colaboración con el servicio de Dinamización y Envejecimiento Saludable de Muvisa y la Policía Nacional, lanzará un programa de charlas dedicado a la seguridad de los adultos mayores del municipio. Este ciclo de encuentros tiene como objetivo mejorar la prevención de delitos que suelen afectar a este grupo demográfico, que representa aproximadamente el 25% de la población de La Laguna.
Desde el 3 hasta el 25 de abril, representantes del Grupo de Participación Ciudadana de la Policía Nacional llevarán a cabo visitas a cuatro asociaciones de mayores en La Laguna. Durante estas sesiones, se ofrecerán recomendaciones y recursos para que los asistentes mejoren su capacidad de autoprotección y aprendan a actuar ante situaciones de riesgo. «Es fundamental empoderar a nuestros mayores con el conocimiento necesario para que se sientan seguros en su entorno», declaró la concejala de Bienestar Social, María Cruz.
Detalles de las charlas y programa anual
El inicio de las charlas se dará en la sede de la Asociación de Mayores Pico Cho Canino, ubicada en el antiguo colegio infantil de Finca España, el 3 de abril. Posteriormente, los encuentros continuarán el 7, 11 y 25 de abril en las asociaciones Nueva Generación, Teobaldo Power e Ipalán, respectivamente. Esta iniciativa está abierta a todos los mayores de La Laguna y forma parte de un extenso programa anual que incluye actividades de formación, ocio, participación y promoción del envejecimiento saludable, diseñado para las más de 43,000 personas de la localidad que superan los 60 años.
La implementación de este plan se enmarca en la estrategia local que llevó a que el Imserso declarara a La Laguna como Ciudad Amigable con las Personas Mayores. El programa incluye más de 90 talleres semanales en aproximadamente 40 ubicaciones, además de acciones orientadas al ejercicio físico, la mejora de la salud mental, la digitalización y el desarrollo cultural y cognitivo. Bajo el lema «Mucho por Vivir», este esfuerzo también busca combatir la soledad no deseada entre los adultos mayores.
Objetivos del Plan Mayor Seguridad
Este programa se refuerza con la colaboración de diversas instituciones, como el Foro Económico y Social de La Laguna, Banco de España y la Fundación Cajasiete Pedro Modesto Campos. Las acciones incluyen charlas formativas y recursos destinados a que los mayores puedan protegerse de fraudes y estafas.
Los encuentros del Grupo de Participación Ciudadana se desarrollan en el marco del Plan Mayor Seguridad, una iniciativa del Ministerio del Interior que se dirige a prevenir las principales amenazas para la seguridad de las personas mayores. Este plan abarca el maltrato, robos en el hogar y en entornos financieros, así como estafas y el uso fraudulento de bienes y cuentas por terceros.
Además, el programa busca fortalecer la confianza de los adultos mayores en las fuerzas de seguridad y fomentar prácticas proactivas en la denuncia de situaciones delictivas. De esta manera, se espera mejorar la interacción entre las autoridades y los mayores, garantizando una respuesta adecuada en situaciones de vulnerabilidad.