Los ministros del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, han formalizado un acuerdo para fortalecer la capacitación en ciberseguridad de los miembros de la Guardia Civil. Este esfuerzo se inscribe en el contexto de un aumento en las amenazas cibernéticas y la necesidad de equipar a los cuerpos de seguridad del Estado con herramientas adecuadas para enfrentarlas.
Grande-Marlaska enfatizó durante la firma que la colaboración entre instituciones de gran prestigio puede optimizar la preparación en la defensa de la seguridad pública. Destacó que «las amenazas en el mundo virtual son cada vez más complejas, lo que exige un esfuerzo conjunto de entidades tanto públicas como privadas para neutralizar esos riesgos». El ministro reafirmó el compromiso del Gobierno para combatir la cibercriminalidad, mencionando la creación de un plan estratégico en 2021 que ha comenzado a mostrar resultados con una reducción del 1,4% en los ciberdelitos en 2024, la primera disminución desde 2016.
Inversiones en formación y digitalización
Por su parte, Óscar López subrayó el compromiso de su ministerio con la digitalización y formación. Este departamento ha destinado más de 3.700 millones de euros de fondos europeos al Plan Nacional de Competencias Digitales, beneficiando a más de 1,6 millones de personas en España. «Nuestro compromiso incluye la capacitación de quienes protegen la seguridad de la ciudadanía, como la Guardia Civil», afirmó López.
El ministro también resaltó otros proyectos vinculados con la educación superior en este ámbito, destacando la financiación de cátedras de ciberseguridad y de inteligencia artificial, que han recibido más de 45 millones de euros en total. «Los resultados son visibles; España se encuentra entre los cinco primeros países del mundo en formación de graduados en tecnologías de la información y la comunicación», explicó.
La nueva iniciativa presentada se centra en un programa de formación para la Guardia Civil, que incluirá capacitación continua en análisis forense, gestión de incidentes y prevención de ciberamenazas. Esta formación será administrada por el INCIBE en cooperación con la UNED, con el objetivo de equipar a los agentes con las habilidades necesarias para enfrentar los retos del entorno digital.
Dificultades en el entorno digital
Según datos del INCIBE, en 2024 se gestionaron más de 97.000 incidentes de ciberseguridad, destacando los casos de malware, fraudes online como el phishing y accesos no autorizados a redes informáticas. Aproximadamente el 66% de estos incidentes afectaron a la ciudadanía, mientras que el 34% restante tuvo como blanco a las empresas.