Our Rescue, una organización no gubernamental que lucha contra la trata de personas, se une a la defensora de los pueblos indígenas, Esther Howard, para concienciar y recaudar fondos en apoyo a las sobrevivientes de trata.
Con motivo del Día Nacional de Concienciación sobre Mujeres y Niñas Indígenas Desaparecidas y Asesinadas el 5 de mayo, Our Rescue se asociará con Esther Howard, de la Dene Nation, en un recorrido en motocicleta de más de 8,000 millas titulado “Arctic Quest: A Ride for Her”. Este viaje de un mes tiene como objetivo visibilizar la crisis de las mujeres y niñas indígenas desaparecidas y asesinadas, así como recaudar fondos para servicios de atención a sobrevivientes de Our Rescue.
La realidad de las comunidades indígenas
Las comunidades indígenas son especialmente vulnerables a la trata de personas y la violencia. Aunque representan solo el 5% de la población mundial, constituyen aproximadamente el 15% de quienes viven en condiciones de pobreza extrema, un factor de riesgo significativo para la explotación (Informe de la ONU, 2022). En Estados Unidos, la situación es alarmante: el 80% de las mujeres nativas han experimentado violencia en su vida (Instituto Nacional de Justicia, 2016), y muchas son víctimas de trata. Además, un informe de Amnistía Internacional (2022) indica que el 86% de los agresores de violencia sexual contra mujeres nativas son hombres no nativos, una estadística que se ha mantenido sin cambios desde 2007. La limitación de la jurisdicción tribal sobre los delincuentes no nativos contribuye a que muchos casos queden sin justicia.
Para Esther Howard, esta jornada tiene un significado profundo. «Mi madre y abuela sobrevivieron a sistemas de opresión y abuso que persisten hoy. Este viaje es un homenaje a ellas y a cada mujer y niño indígena cuya vida merece ser vista, honrada y protegida,» expresó Howard. «Estoy en una búsqueda para reconectarme con mis raíces indígenas, compartir nuestras historias y dar a conocer la forma de vida nativa, y todos están invitados.»
Rutas de la resiliencia
El recorrido comenzará el 1 de julio de 2025, partiendo desde la frontera entre Estados Unidos y México en Nogales, Arizona, hasta el Océano Ártico en Tuktoyaktuk, Canadá. Durante esta travesía, se busca recaudar dinero para los servicios de atención a sobrevivientes de Our Rescue, ayudando a empoderar a quienes han vivido la experiencia de la trata. Las paradas en diversas comunidades indígenas, incluida la tierra natal de Howard, ofrecerán momentos de conexión, sanación y narración de historias. Además, los voluntarios de Our Rescue brindarán apoyo durante el trayecto.
Our Rescue apoya programas culturalmente específicos y sensibles al trauma, como el programa Noojimo del Centro de Recursos para Mujeres Indígenas de Minnesota, que ofrece vivienda, cuidados infantiles, asistencia legal y apoyo emocional a unas 75 mujeres nativas cada año. Asimismo, colabora con sobrevivientes indígenas que crean productos para su sitio web, generando oportunidades económicas y una plataforma para la sanación a través de la creatividad.
La participación en el recorrido está abierta a todos, ya sea para un día o todo el mes. Entre las actividades a realizar se incluyen:
- Visitas a comunidades indígenas y aprendizaje sobre la fortaleza de las mujeres nativas.
- Participación en eventos de narración.
- Concienciación y recaudación de fondos para sobrevivientes de trata.
- Disfrute de la belleza de la tierra y la vida indígena.
El itinerario será el siguiente:
- 1 de julio: Salida de Nogales, Arizona a las 8:00 a.m.
- 6 de julio: Parada en Calgary Stampede, Alberta.
- 7 de julio: Ruta nocturna hacia Miette Hot Springs Cabins (tramo de Banff a Jasper).
- 10 de julio: Llegada a Whitehorse, Yukon.
- 14 de julio: Visita a Inuvik, Territorios del Noroeste.
- 15 de julio: Alcance al Océano Ártico en Tuktoyaktuk.
- 18 de julio: Salida de Whitehorse para quienes se unieron en el Yukón.
- 24 de julio: Travesía por el Parque Nacional de las Secuoyas, California.
- 28 de julio: Llegada a Phoenix al mediodía (fin del recorrido).
Las personas interesadas en participar deben confirmar su intención antes del 16 de junio de 2025 contactando a Howard. Los participantes serán responsables de sus propios arreglos de viaje y alojamiento, así como de los gastos relacionados con el recorrido.
Acerca de Esther Howard y Bezyl
Esther Howard es la fundadora de Bezyl, una plataforma de tecnología en salud mental destinada a ayudar a comunidades desatendidas a construir resiliencia y apoyo mutuo. Howard, que creció en un contexto de pobreza, ha transformado sus experiencias personales en una misión para empoderar a otros en su proceso de sanación, expandiendo los servicios de Bezyl en comunidades de Primeras Naciones en América del Norte.
Acerca de Our Rescue
Our Rescue es una organización no gubernamental dedicada a erradicar la trata de personas y la explotación infantil, empoderando a los sobrevivientes para que recuperen sus vidas y prosperen en su camino hacia la sanación. Fundada en 2013, la organización se enfoca en la educación para la prevención, apoya a las fuerzas del orden en el rescate de sobrevivientes y la persecución de perpetradores, y ofrece servicios de atención al sobreviviente informados por el trauma en Estados Unidos y más de 30 países.
Preguntas frecuentes
- ¿Cómo puedo participar en el recorrido?
- Los interesados deben confirmar su participación antes del 16 de junio de 2025, contactando a Esther Howard.
- ¿Qué costos debo asumir?
- Cada participante es responsable de los gastos de viaje y alojamiento, así como de los costos asociados con el recorrido.
- ¿Se puede participar solo un día?
- Sí, los interesados pueden unirse para un solo día o para todo el mes del recorrido.
- ¿Qué actividades se realizarán durante el viaje?
- Los participantes visitarán comunidades indígenas, participarán en eventos de narración, y contribuirán a la concienciación sobre la trata de personas.
