La Junta de Gobierno municipal ha dado su aprobación inicial a un nuevo proyecto de Ordenanza de Terrazas y Quioscos de Hostelería y Restauración. Este proyecto busca equilibrar la ocupación del espacio público con el derecho al descanso, fomentando un uso respetuoso del medio ambiente y accesible para todos.
Regulación de terrazas y quioscos en Madrid
La propuesta, impulsada por el Área de Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias, tiene como objetivo establecer un marco jurídico que regule más de 6.000 terrazas y más de 50 quioscos en la capital, abarcando todas las autorizaciones necesarias para su funcionamiento. La estructura del proyecto se basa en la ordenanza vigente desde 2013 y las modificaciones realizadas en 2022, integrando las demandas ciudadanas recogidas en una consulta pública celebrada en 2024.
La instalación de estas terrazas deberá cumplir con principios de uso del dominio público, evaluando las condiciones del entorno en cada distrito para otorgar autorizaciones específicas y condiciones de operación.
Características y trámites simplificados
El nuevo marco incluye definiciones precisas sobre el tipo de suelo donde se pueden instalar las terrazas y detalla las características de las estructuras y el mobiliario permitido. Se han simplificado los trámites administrativos para la solicitud y tramitación de autorizaciones, eliminando cargas innecesarias y permitiendo la simultaneidad de procesos, utilizando información ya disponible en el Ayuntamiento de Madrid.
Zonas saturadas y quioscos
El proyecto también contempla la regulación de las ‘ordenaciones conjuntas’, que se aplicarán en áreas con alta saturación de terrazas o en lugares que requieren consideración especial por su valor histórico o paisajístico. Las juntas municipales, junto con la participación de los vecinos y el sector, podrán formular propuestas que serán evaluadas por la Comisión de Terrazas.
Los quioscos mantendrán su régimen actual, aunque se han realizado mejoras en algunos aspectos de su regulación.
Horarios de operación y sanciones
El nuevo régimen de horarios se mantiene, permitiendo que durante el periodo estacional, los fines de semana y vísperas de festivos, los establecimientos operen hasta la 1:30 h, y hasta la 1:00 h los demás días. Fuera del periodo estacional, el horario límite será a las 00:00 h. Respecto al régimen sancionador, se ha mejorado la definición de infracciones, asegurando así una respuesta más contundente a eventuales incumplimientos.
Próximos pasos en el proceso de aprobación
El proyecto, que contiene un total de 66 artículos organizados en siete títulos y cinco anexos técnicos, también regula el funcionamiento de la Comisión de Terrazas de Hostelería y Restauración. Tras la aprobación inicial, se abrirá un periodo de alegaciones hasta el 10 de septiembre, para que ciudadanos y entidades puedan presentar comentarios. Posteriormente, se revisarán estas alegaciones antes de su autorización definitiva por parte de la Junta de Gobierno y el Pleno municipal.