El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado la prórroga del contrato para la conservación del alumbrado público, que comenzará en octubre y se enfocará en la renovación tecnológica y la eficiencia energética. La vicealcaldesa, Inma Sanz, informó sobre esta decisión tras la reunión de la Junta de Gobierno, indicando que el contrato, gestionado por el Área de Obras y Equipamientos, tendrá una duración de 24 meses.
División del contrato y presupuesto
Para una gestión más operativa, el contrato se segmenta en tres lotes que abarcan el interior de la M-30, la zona oeste y la zona este. Los presupuestos base de licitación son de 22,8 millones, 23,6 millones y 29,6 millones de euros, sumando un total de 76 millones de euros.
El contrato contempla tareas esenciales para asegurar el mantenimiento del alumbrado público, incluyendo el mantenimiento preventivo y correctivo, vigilancia del estado del servicio y control de energía consumida. También se prevé la adecuación a la normativa de las instalaciones existentes.
Avance tecnológico y atención al ciudadano
Una de las características destacadas es la implementación de un sistema de gestión avanzado que ajusta la luminosidad en función de necesidades específicas. Se facilitará la creación de escenarios de iluminación en áreas emblemáticas, similar a la actual iluminación de la Fuente de Cibeles.
Desde su inicio en 2022, el contrato ha mejorado la atención a los avisos ciudadanos, estableciendo un plazo de resolución de incidentes de seis horas. Se implementa un sistema GPS para la localización de vehículos, lo que optimiza rutas y ahorra energía. También se ha incrementado el uso de células fotoeléctricas y se está sustituyendo el alumbrado antiguo por tecnología led.
Eficiencia y accesibilidad en el alumbrado
El sistema de alumbrado público de Madrid es considerado uno de los más eficientes a nivel global, con un total de 253.575 luminarias, de las cuales el 66,9% son de tipo led. Desde la llegada de José Luis Martínez-Almeida a la Alcaldía en junio de 2019, se ha logrado incrementar el porcentaje de luminarias tipo led desde el 35,6%, equivalentes a la totalidad del alumbrado público de Zaragoza.
El contrato también contempla mejoras en la accesibilidad, mediante el retranqueo y eliminación de soportes de farolas que afectan la movilidad en aceras estrechas.