Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Constantes y Vitales, una iniciativa de responsabilidad corporativa que une a laSexta y la Fundación AXA, ha dado un nuevo paso en su campaña ‘Chicas, la ciencia nos necesita’. Este miércoles, la bióloga molecular Sara García Alonso, primera candidata española a astronauta, compartió su experiencia en un evento dirigido a estudiantes de 5º de Primaria, con el objetivo de fomentar referentes femeninos en el ámbito científico y desmantelar estereotipos de género. La actividad tuvo lugar en el auditorio de Casa de Vacas, en Retiro, Madrid.

La periodista Mamen Mendizábal, embajadora de Constantes y Vitales, fue la encargada de moderar el evento, que contó con la presencia de cien estudiantes de los colegios CEIP Escuelas Aguirre y CEIP Ciudad de Roma. Además, la charla fue transmitida en streaming, alcanzando a miles de alumnos de diversas instituciones a través de la página web oficial de la iniciativa.

Inspiración y superación en la ciencia

Durante su intervención, García Alonso instó a los jóvenes a “perseguir lo que queréis y permitiros cometer errores”. La científica destacó la importancia de aprender a través de la experiencia y se refirió a la necesidad de abordar las carreras sin prejuicios de género: “no existen carreras para chicas y para chicos, eso es un estereotipo”, expresó, compartiendo su propia trayectoria. Afirmó que a los 32 años decidió convertirse en astronauta, un proceso que requirió un año y medio de preparación y que evidenció la feroz competencia que enfrentó.

La candidata a astronauta afirmó que los estereotipos limitan no solo en la tierra, sino también en el espacio, y manifestó que es necesario reconocer el talento femenino en todos los campos, no solo en la investigación y la astronáutica. “Todos tenemos que trabajar unidos para avanzar en el conocimiento y hacer del mundo un lugar mejor”, añadió.

García consideró el espacio como “la última frontera” que despierta el deseo humano de explorar y descubrir, enfatizando que la curiosidad es el motor del aprendizaje. En su charla, subrayó que las carreras STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) son esenciales para mejorar nuestra sociedad y que no deben estar determinadas por género.

Compromiso por la ciencia y la salud

Constantes y Vitales, que inició su andadura en 2014, ha estado comprometida durante más de una década con la promoción de la ciencia, logrando importantes hitos sociales. Entre sus iniciativas más notables se incluye la campaña ‘Objetivo 2%’, que busca un pacto de Estado para aumentar la inversión en ciencia al 2% del Producto Interior Bruto (PIB), además de la creación de la Agencia Estatal de Investigación y la primera base de datos de mujeres científicas de España.

La iniciativa también ha trabajado para aumentar el número de desfibriladores en espacios públicos, pasando de 10,000 instalados en 2016 a 40,000 en la actualidad. Asimismo, ha realizado un esfuerzo significativo en la investigación sobre el cáncer, apuntando a lograr una supervivencia del 70% en esta enfermedad para el año 2030.

Las campañas de salud mental, así como los Premios Constantes y Vitales a la Investigación Biomédica y Prevención en Salud, también destacan en el compromiso de la iniciativa por apoyar a los científicos y visibilizar su trabajo. Esta trayectoria reafirma la dedicación de Constantes y Vitales hacia un futuro donde la ciencia y la salud sean accesibles para todos.

- A word from our sposor -

spot_img

Encuentro Inspirador de la Iniciativa ‘Chicas, la Ciencia nos Necesita’