• Esta partida supone la mitad de los fondos destinados a las autonomías uniprovinciales, lo que sitúa la comunidad como la más valorada en su categoría
• La actuación se enmarca en la estrategia global de turismo inteligente que desarrolla el Gobierno de Asturias
Financiación obtenida para el proyecto turístico
El Gobierno de Asturias logró el cien por cien de la financiación solicitada a la Secretaría de Estado de Turismo para llevar a cabo un ambicioso proyecto que permitió avanzar en la digitalización y sostenibilidad del sector turístico. La financiación obtenida, cercana a tres millones de euros, representó la mitad de los fondos destinados a las autonomías uniprovinciales y posicionó a Asturias como la comunidad más valorada en su categoría y la segunda mejor entre los 250 proyectos presentados, incluyendo los de diputaciones y ayuntamientos.
Objetivos del proyecto
“Con un presupuesto de 2.982.000 euros, este proyecto representó un hito estratégico para el Gobierno de Asturias en su objetivo de consolidar el territorio como un destino turístico inteligente, innovador y sostenible, generando beneficios a corto y largo plazo para el sector turístico y la sociedad asturiana”, valoró la vicepresidenta, Gimena Llamedo.
El proyecto se enmarcó en la estrategia global de turismo inteligente que desarrolló el Principado, alineada con el innovador gemelo digital del territorio. Esta propuesta reforzó el posicionamiento de Asturias en sostenibilidad, innovación y aprovechamiento de herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial para mejorar la competitividad del destino.
Apoyo a los municipios
Además, los ayuntamientos de Gijón y Oviedo lograron obtener partidas destacadas para sus respectivos proyectos, con 1,1 y 1,6 millones, respectivamente. Ambos municipios formaron parte del acuerdo de colaboración suscrito con el Gobierno de Asturias para compartir módulos y optimizar recursos.
Herramientas y objetivos del proyecto
Los objetivos principales del proyecto, denominado Plataforma de destino del Principado de Asturias: hacia un turismo inteligente, innovador y sostenible, fueron la diganalización y la transformación digital del turismo, su distribución y desestacionalización para evitar masificaciones, así como la protección de las áreas naturales y la mejora de la accesibilidad, la salud y la movilidad.
Las principales herramientas para conseguir estos objetivos incluyeron:
- Gemelo digital del territorio: simulación en tiempo real de puntos clave como los lagos de Covadonga/Cuadonga o el río Sella.
- Módulos de transporte y accesibilidad: información sobre rutas, accesos y servicios de salud.
- Gestión del destino: herramienta centralizada para mejorar la planificación turística y generar inteligencia competitiva.
- Simulación y explotación de datos: unificación de fuentes de información para ofrecer una visión global y estratégica.
- Sistema de Inteligencia Turística (SIT): procesamiento y visualización de datos mediante cuadros de mando interactivos.
- APP del turista: información en tiempo real sobre destinos, eventos y servicios locales.
Colaboración y financiación
La actuación contó con la colaboración de los ayuntamientos de Gijón, Oviedo y Avilés, así como del Consorcio Asturiano de Servicios Tecnológicos (CAST), para compartir herramientas y recursos. Esta cooperación garantizó un desarrollo más eficiente y sostenible del turismo inteligente.
El proyecto se financió a través de la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur), dependiente del Ministerio de Industria y dedicada a impulsar la I+D+i en el sector turístico.