Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El astillero de NAVANTIA San Fernando inicia la construcción de corbetas para Arabia Saudí

Comienzo de la construcción

El astillero de NAVANTIA San Fernando ha acogido el acto de corte de chapa que supone el inicio efectivo de la construcción de la primera de las tres corbetas que se construirán para la Marina Real de Arabia Saudí (RSNF). Este evento se produce apenas una semana después de la firma del nuevo contrato entre NAVANTIA y el Ministerio de Defensa saudí, y ha contado con la presencia del presidente de NAVANTIA, Ricardo Domínguez, y del contralmirante de la RSNF, Mansour Aljuaid.

Detalles del taller y la innovación tecnológica

El corte de chapa se ha llevado a cabo en el Taller de Unidades Abiertas Planas (TUAP) ‘José Antonio Rodríguez Poch’, cuyo equipamiento estaba finalizándose y representará un hito importante en el proceso productivo de futuras construcciones en el astillero. Este taller utiliza la última tecnología de láser híbrida, lo que permitirá reducir significativamente los tiempos de producción. Además, es una de las mayores inversiones realizadas en el astillero de San Fernando, lo que colocará a NAVANTIA en la vanguardia de la construcción naval.

Detalles del contrato

Con este corte de primera chapa, NAVANTIA da inicio al segundo contrato de corbetas clase Avante 2200 suscrito con la Marina Real saudí, tras completar el primero que incluyó la construcción y entrega de cinco unidades. El presidente de NAVANTIA, Ricardo Domínguez, expresó su orgullo por el trabajo y dedicación del equipo de NAVANTIA, destacando que cada integrante había desempeñado un papel fundamental para hacer realidad este proyecto. Asimismo, recordó a José Antonio Rodríguez Poch, enfatizando su importancia en el camino hasta ese momento.

Plazos de entrega y formación

Con el inicio efectivo de este nuevo contrato, se previó que el último de los tres buques se entregara en 2028. NAVANTIA sería responsable de la entrega de la primera unidad, mientras que la segunda y la tercera se finalizarían en Arabia Saudí, con la instalación, integración y pruebas del sistema de combate, tal como había sucedido en el anterior contrato. El encargo incluiría el suministro de un paquete de apoyo logístico integrado y la formación de las tripulaciones, junto con un período de evaluación operativa de los buques por parte de la Armada en la base naval de Rota.

Impacto económico y laboral

Este contrato representaba unos cuatro millones de horas de trabajo para la bahía de Cádiz, generando un impacto de hasta 2.000 empleos (empleo directo, indirecto e inducido).

Modelo Avante 2200

La segunda serie de tres corbetas para Arabia Saudí sería idéntica a la primera serie, con un diseño basado en el modelo AVANTE 2200 de NAVANTIA, un buque polivalente diseñado para misiones de vigilancia y control del tráfico marítimo, búsqueda y rescate, y asistencia a otros buques. Además, los buques contarían con capacidades para la defensa de activos estratégicos, así como para inteligencia y capacidades antisubmarina, antiaérea, antisuperficie y de guerra electrónica.

El diseño de las corbetas sería de última generación, maximizando la participación de NAVANTIA al incorporar productos propios como el sistema de combate HAZEM, el sistema de comunicaciones integradas HERMESYS, la dirección de tiro DORNA, el Sistema Integrado de Control de Plataforma, el puente integrado MINERVA, y los motores propulsores, bajo licencia de MTU. La unidad de negocio de Reparaciones también participaría en el programa con trabajos durante las varadas de las corbetas en San Fernando.

- A word from our sposor -

spot_img

Navantia inicia la construcción de tres nuevas corbetas para Arabia Saudí en San Fernando