El Ayuntamiento de Madrid ha plantado más de 1.800 árboles y 90.000 arbustos en las plazas y sus alrededores remodelados en la ciudad desde 2019. Así lo explicó la vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, durante la visita que realizó junto a la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, y la concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, a las obras de reforma de la plaza de San Cristóbal, en Ciudad Pegaso.
Esfuerzo del Ayuntamiento por la mejora de espacios
Sanz destacó el esfuerzo del Ayuntamiento en la recuperación de las plazas de Madrid como espacios de convivencia para la ciudadanía, mejorando su calidad paisajística y ambiental. Con este objetivo, se realizaron actuaciones para mejorar las condiciones climáticas en todas las obras, buscando aliviar, en la medida de lo posible, los efectos negativos de los eventos meteorológicos extremos, tanto por calor como por frío. Desde 2019, el Consistorio remodeló 29 plazas y en la actualidad estaba reformando otras ocho.
Regeneración del espacio público
Más allá de las plazas, Sanz señaló que en todos los proyectos de remodelación, se regenera el espacio público para mejorar la calidad medioambiental del entorno. Desde 2019, sólo desde el Área de Obras y Equipamientos se plantaron más de 8.500 árboles, además de decenas de miles de arbustos, en la ciudad de Madrid.
Medidas para mitigar el calor
Entre otras medidas, se introduce el agua como agente mitigador de los efectos de las altas temperaturas, incorporando hasta 90 nuevas fuentes de beber y, siempre que es posible, fuentes ornamentales con láminas de agua que reducen la sensación térmica del entorno. A su vez, se incorporan pavimentos permeables, se aumenta la superficie de zonas ajardinadas y se plantan en ellas especies vegetales de bajo consumo hídrico, adaptadas al clima de Madrid.
Remodelación de la plaza de San Cristóbal
La remodelación de la plaza San Cristóbal implica una inversión de 1,1 millones de euros y se extendería hasta el segundo trimestre de 2025, con el fin de crear un área multifuncional e integradora que sea el espacio público principal de Ciudad Pegaso. También se busca mejorar la accesibilidad de la zona.
Objetivos del nuevo diseño
Para lograr que la plaza sea un espacio público central en la colonia, se propone un programa diverso e intergeneracional en forma de islas de texturas variadas, con una gran fuente transitable como centro, para pasear, descansar, jugar, entrenar y refrescarse. Frente a la segregación espacial actual, el nuevo proyecto se orienta a potenciar la plaza como centro de interacción vecinal mediante la integración de las actividades.
Preservación de la memoria histórica
Con el objetivo de preservar la memoria de esta plaza, se reutilizarían todos los bancos de granito existentes. Cinco de ellos se colocarían en la parte frontal de la plaza y otros ocho se reutilizarían para generar asientos en la nueva grada frente a la pista deportiva. Estos bancos llevarán grabada una inscripción que hará referencia a la pertenencia al poblado original de Ciudad Pegaso de 1955. Además, la fuente de granito existente se conservaría, desplazándose ligeramente para adaptarse al nuevo diseño de la plaza.
Detalles del proyecto de arbolado
En cuanto al arbolado, el proyecto incluye 1.115 m2 de nuevos parterres y la plantación de 24 árboles y más de 6.500 arbustos. Para evitar el efecto isla de calor, se propuso una pavimentación 100 % permeable. El proyecto abarca la renovación del mobiliario urbano, incluyendo elementos de juegos infantiles, para mayores y deportivos, así como la sustitución de las luminarias por otras nuevas de tipo LED de alta eficiencia energética.