La vicepresidenta del Gobierno de Asturias, Gimena Llamedo, se ha reunido con la directora de la Oficina Española de Turismo en París para impulsar un plan conjunto de promoción. El Ejecutivo incrementa un 70% la inversión publicitaria en los medios galos con el objetivo de superar los 60.000 visitantes franceses que anualmente se desplazan a la comunidad.
Reunión con la directora de turismo
La vicepresidenta del Gobierno de Asturias, Gimena Llamedo, mantuvo una reunión con la directora de la Oficina Española de Turismo de la embajada de España en Francia, María José Gómez, para impulsar un plan conjunto de promoción turística. Francia se mantiene como el principal mercado extranjero, gracias, en buena parte, a la comunicación directa por vía aérea que existe entre el Principado y la capital gala. Así, el 28% de los turistas que llegaban a la comunidad eran franceses y su estancia media era de siete días.
Aumento en la llegada de turistas
En líneas generales, la llegada de turistas internacionales había aumentado un 6% en el año anterior. El Ejecutivo autonómico planeaba incrementar la inversión publicitaria en los medios galos un 70% para seguir atrayendo visitantes de esa nacionalidad. Aproximadamente, 60.000 franceses visitaban anualmente el Principado y la meta pasaba por aumentar notablemente esa cifra. De momento, se hacía una importante apuesta por la promoción de la marca Paraíso Natural en el extranjero, que se había duplicado ese año, aprovechando el elevado número de conexiones con otros países desde el aeropuerto de Santiago del Monte.
Campañas de promoción
En el primer semestre se activó una campaña de promoción en las calles de París y Burdeos, además de en revistas de gastronomía y estilo de vida del país vecino, así como acciones a través de redes sociales. A partir del otoño, la campaña se intensificaría y la promoción alcanzaría la televisión digital y las grandes plataformas del sector, como Tripadvisor.
El Principado también llevaría a cabo campañas de comunicación específicas dirigidas a amantes del ecoturismo, senderismo y cicloturismo, y formaría parte del acuerdo que Turespaña había cerrado con Lonely Planet, para destacar como un destino de referencia en viajes sostenibles.
Inversión en promoción y ferias
En suma, se estimaba un gasto de 475.000 euros para la promoción de Asturias en Francia durante ese año. Además, el Principado tendría presencia en las principales ferias temáticas del país: el Salón du Randonneur en Lyon; el Salón Mondial du Tourisme (MAP) y Destination Natures en París, así como el Salón International du Tourisme (SIT) en Nantes.
Paralelamente, se planificaron viajes de prensa para que periodistas de los diarios Le Monde y Le Figaro conocieran la comunidad, que también participaría en el encuentro comercial Meet&Com Bilbao, destinado a trabajar con turoperadores del segmento MICE (reuniones, congresos e incentivos).
Interés de los turistas franceses
Según un estudio de mercados turísticos emisores de Turespaña, los franceses gastaban una media de 828 euros en sus viajes a España. La cultura, la naturaleza y la gastronomía eran los productos que más buscaban al visitar Asturias.
El aeropuerto de Asturias estaba conectado con el aeropuerto París-Orly, a través de Vueling, con cuatro frecuencias semanales. La cercanía entre España y Francia hacía que otra vía de entrada de turistas al Principado fuera a través de carretera, utilizando vehículos propios.
En las imágenes, la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, durante su reunión con la directora de la Oficina Española de Turismo de la embajada de España en Francia, María José Gómez.