El Principado invierte 150.000 euros anuales en piragüismo para promover Asturias y sus valores

Esta disciplina, tradicionalmente ligada a la comunidad por competiciones como el Descenso Internacional del Sella, ha favorecido la difusión turística en Francia, Portugal, Italia, Alemania y Reino Unido en los dos últimos años. El equipo nacional ha obtenido tres medallas de bronce en los Juegos Olímpicos de París, donde el palista Saúl Craviotto se ha convertido en el español con más reconocimientos en las Olimpiadas.

Aporte del Principado

El Principado aporta 150.000 euros anuales a la Real Federación Española de Piragüismo (RFEP) para fortalecer la promoción de Asturias y su identificación con los valores de este deporte, que está ligado a la comunidad por competiciones como el Descenso Internacional del Sella, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, y por el centro de tecnificación de Trasona/Tresona, donde se desarrollan los programas nacionales de piragüismo y remo.

Colaboración y Promoción

El Ejecutivo autonómico y la federación estatal habían suscrito un acuerdo de colaboración para la promoción turística de Asturias hace dos años. Desde entonces, esta disciplina deportiva había sumado éxitos y había permitido llevar la imagen del Principado a destinos como Francia, Portugal, Italia, Alemania y Reino Unido.

El contrato de patrocinio firmado entre el Principado y la RFEP había hecho posible que la marca Asturias Paraíso Natural luciera en los uniformes y en las embarcaciones de los equipos nacionales masculinos y femeninos, así como en todas las publicaciones y presentaciones organizadas por la federación, exceptuando los Juegos Olímpicos. En los últimos mundiales de esta disciplina, la selección española había recogido 13 medallas portando la imagen de Asturias como destino turístico.

Éxitos Olímpicos

El equipo nacional había conseguido tres medallas de bronce en los Juegos Olímpicos de París, donde el palista Saúl Craviotto se había convertido en el deportista español con más reconocimientos en las Olimpiadas: dos medallas de oro, dos de plata y dos de bronce. Tanto el presidente, Adrián Barbón, como la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, habían trasladado sus felicitaciones al piragüista, afincado en Gijón/Xixón desde hace años.

Llamedo se había reunido en la capital francesa con la consejera de Turismo y directora de la Oficina Española de Turismo de la embajada de España en Francia, María José Gómez, donde también había animado al equipo olímpico de piragüismo y acompañado al presidente de la federación española, Javier Hernanz, y al entrenador de la K4 ganadora de una medalla de bronce, Miguel García, ambos asturianos.

Apuesta por el mercado francés

En la reunión entre la vicepresidenta y Gómez se había acordado intensificar la promoción de Asturias y de la marca Asturias Paraíso Natural en Francia, en colaboración con Turespaña.

El Principado había decidido incrementar en un 70% la inversión publicitaria en los medios galos para superar los 60.000 visitantes franceses que anualmente se trasladaban a la comunidad. Francia es el principal mercado en el extranjero, gracias a la comunicación directa por vía aérea que tiene el Principado con la capital gala, donde se habían duplicado las plazas de vuelo. El 28% de los turistas internacionales que llegaban a la comunidad eran franceses, con una estancia media de siete días y generando un gasto medio de 828 euros.

En el primer semestre, se había activado una campaña de promoción en las calles de París y Burdeos, así como en revistas de gastronomía y estilo de vida del país vecino, además de acciones a través de redes sociales. A partir del próximo otoño, estas iniciativas se intensificarían y la promoción alcanzaría la televisión digital y las grandes plataformas del sector.

El Principado también realizaría campañas de comunicación específicas dirigidas al público interesado en ecoturismo, senderismo y cicloturismo, y formaría parte del acuerdo que Turespaña había cerrado con Lonely Planet, para destacar como destino de referencia en viajes sostenibles.

En total, se había estimado un gasto de 475.000 euros para la promoción de Asturias en Francia durante el presente año. La llegada de turistas extranjeros seguía una tendencia ascendente, habiendo aumentado un 6% en los primeros seis meses de 2024.

Últimos artículos

spot_imgspot_img

Related articles

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_imgspot_img