El festival de muralismo urbano Parees regresa a Oviedo del 17 al 25 de agosto

El Festival de muralismo urbano Parees vuelve a Oviedo en su séptima edición

La actividad, organizada por la Fundación Municipal de Cultura de Oviedo, incluirá un homenaje a la cultura asturiana a cargo de artistas locales, catalanes y rusos. Los artistas comenzarán a pintar los murales en las calles Luís Álvarez Fueyo y Velasquita Giráldez.

Transformación urbana a través del arte

La Fundación Municipal de Cultura trajo a Oviedo el arte urbano del festival Parees. La séptima edición del Festival Parees contó con tres artistas que crearon murales inspirados en la cultura asturiana, reafirmando el compromiso del festival con el arte vinculado al territorio. Parees, el festival de muralismo contextual organizado por la Fundación Municipal de Cultura, transformó la ciudad con el trabajo de tres artistas que crearon obras únicas inspiradas en la historia y cultura de Asturias, rindiendo homenaje a tradiciones como la emblemática alfarería de Faro. Gracias a un proceso de mediación artística, en el que participaron actores fundamentales de la comunidad asturiana, las obras se convirtieron en elementos que dialogan con el entorno, enriqueciendo su historia y su identidad.

Un referente del arte urbano

Parees se consolidó como un referente del arte urbano a nivel nacional e internacional. Tras una breve pausa en 2023, en esta séptima edición, artistas de diversas procedencias como Rusia, España y Asturias, se dieron cita para crear obras únicas que reflejaron la diversidad cultural y artística del concejo.

Artistas destacados de la edición

María Peña (Mapecoo) – La artista asturiana, conocida por su enfoque multidisciplinario y su compromiso con el cambio social, regaló un mural inspirado en la manzana, símbolo de la sidra y de la cultura asturiana. Este mural rindió homenaje al desaparecido mural del manzano de Agostino Iacurci en Pumarín. Mapecoo pintó en Velasquita Giráldez en frente de la Pista Verde.

Marat ‘Morik’ Danilyan – El artista ruso, destacado por su dominio del graffiti y su evolución hacia una estética contemporánea que combina realismo, cubismo y expresionismo, trabajó en un mural que celebró la cerámica de Faro, una tradición alfarera asturiana con siglos de historia. Morik visitó al último alfarero de este tipo de cerámica, Selito, para profundizar en su legado, durante su estancia en Luís Álvarez Fueyo 3.

Slim Safont – Desde Berga (Barcelona), su obra, con un estilo figurativo, realista y neoimpresionista, utilizó las paredes de las calles como lienzos para abordar temas cotidianos y contextos sociales diversos. Slim Safont exploró la tradición de la madreña asturiana en su mural, destacando la falta de relevo generacional en este oficio artesanal. Para comprender y reflejar esta rica herencia, Slim Safont visitó artesanos locales de Bezanes (Campu Casu) y profundizó en la historia de la madreña, siendo su ubicación en Luís Álvarez Fueyo 8.

Estas tres obras se sumaron a las casi 40 realizadas durante las seis ediciones anteriores por artistas internacionales y nacionales, y siempre con representación asturiana.

Actividades complementarias del festival

El concejal y presidente de la Fundación Municipal de Cultura, David Álvarez, destacó que “Parees transforma nuestras calles en auténticas galerías al aire libre. Con cada nueva edición, ampliamos nuestro catálogo de obras, creando un espacio de encuentro donde artistas de diversas nacionalidades comparten su arte con la comunidad.”

Talleres y actividades para todos

Parees va más allá del muralismo, ofreciendo talleres y actividades para todos los públicos, fomentando la creatividad y la participación. Para esta edición se prepararon el taller de Serigrafía, de Fanzine y el clásico “Muralismo para familias», además de la ruta por los nuevos murales “Más allá del mural». Todas las actividades son gratuitas previa inscripción.

El Taller de Serigrafía y estampa, impartido por Espacio Garabatu, enseñó a los participantes a combinar las técnicas de serigrafía y stencil. Se celebró en el Espaciu la Llegra.

El Taller de Fanzine y Collage, impartido por el espacio artístico Géiser, se enfocó en el collage y el fanzine como formas de expresión independiente. Este taller se llevó a cabo en Géiser.

“Más Allá del Mural» exploró las historias detrás de los murales del Parees, destacando cómo interactúan con su entorno y reflejan la cultura local. Se brindó la oportunidad de descubrir las anécdotas e historia de los procesos y creación de cada obra, además de poder ver a los artistas trabajar en directo.

El Taller de Muralismo para Familias fue una actividad donde familias enteras participaron en la creación de un mural, fomentando la colaboración y la creatividad intergeneracional, en el skatepark del parque de invierno.

Sobre Parees y su impacto social

A diferencia de lo habitual en los festivales de muralismo, Parees reflejó la realidad cultural y social del territorio mediante procesos de mediación artística, coordinados por el colectivo Raposu Roxu, en los que intervinieron asociaciones y expertos para ayudar a los artistas en sus enfoques. De esta manera, se crearon murales conectados con el tejido social asturiano.

El festival concibió el muralismo como algo más profundo que un simple espectáculo; no se trató solo de embellecer una medianera. Parees apostó por un movimiento contextualizado, respetuoso con el espacio urbano, que mejore los lugares en lugar de invadirlos y que esté íntimamente conectado con el tejido social.

Además, Parees puso el foco en la calidad sobre la cantidad, entendiendo que la intervención muralística debía ser sostenible y respetuosa, propiciando relaciones significativas entre las personas involucradas.

Información adicional

La web de Parees ofreció la ubicación de todos los murales realizados hasta la fecha, así como los recorridos que se pudieron seguir para su visita, proporcionando una experiencia urbana y turística única. La Oficina Municipal de Turismo de Oviedo, ubicada en Plaza de la Constitución nº 4, dispuso de catálogos anuales que detallan las distintas obras y su contexto.

En los próximos días se invitó a ofrecer más información sobre los trabajos en marcha.

Imagen El Festival de muralismo urbano Parees vuelve a Oviedo en su séptima edición

Últimos artículos

spot_imgspot_img

Related articles

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_imgspot_img