Jazz y poesía: un evento único en Europa con actividades para todos los públicos en el Fifty-Fifty

Jazz, poesía y actividades para todos los públicos en un Fifty-Fifty consolidado como un evento único en Europa.

El Festival Fifty-Fifty de Jazz y Poesía regresa a Avilés

Tras meses de preparación, ya está aquí la cuarta edición de uno de los eventos culturales de formato más original de cuantos tienen lugar en España, el Festival Fifty-Fifty de Jazz y Poesía, que volverá a llenar Avilés con música y la palabra, en una quincena de actividades. Las sedes serán el Palacio Valdés, el Auditorio de la Casa de Cultura, la Factoría Cultural, el Conservatorio Julián Orbón y espacios al aire libre. Este evento ha sido reconocido por la Asociación Europea de Festivales y está apadrinado este año por José Sacristán, leyenda viva de la escena española, además de incluir un sinfín de novedades y sorpresas.

Presentación del evento

La presentación se llevó a cabo por Yolanda Alonso, concejala de Cultura de Avilés, quien estuvo acompañada por Yvan Corbat, Alfonso Martínez Tuñón y Gonzalo Suárez, miembros fundadores de la Asociación Cultural Fifty-Fifty, promotora y organizadora del certamen.

Colaboraciones y exposiciones

Esta nueva edición, marcada por la anunciada colaboración del actor José Sacristán, mantiene su vocación de dar a conocer talento emergente en ambas disciplinas. Este año incluye una actividad expositiva titulada “Acordes de papel”, que presentará retratos y fotografías de músicos, cantantes y poetas como Ron Carter, Leonard Cohen, Chantal Maillard o Caballero Bonald, entre medio centenar de obras del fotoperiodista Ignacio Gil, las cuales estarán en la Factoría Cultural hasta el 28 de noviembre.

Actividades principales del festival

El Festival Fifty-Fifty es ante todo música y poesía, con estrenos absolutos, encuentros únicos, producciones exclusivas y paridad en su ADN. Este año, con el permiso de José Sacristán, las cabezas de cartel son claramente femeninas, con la participación de Elvira Sastre, una escritora que ha conseguido acercar la poesía a un público más joven (su cuenta de Instagram tiene más de 600.000 seguidores) y llenar teatros y salas de conciertos por España y América Latina con sus recitales, además del soul de Afra Kane y el saxo alto de Lakecia Benjamin.

Conciertos destacados

El concierto inaugural estuvo a cargo de Afra Kane, quien regresó a Avilés en el marco de su primera gira en España, promovida por el Fifty-Fifty en colaboración con la Asociación de Festivales de Jazz de España y el proyecto europeo “Better Live”, que tiene como objetivo fomentar giras más sostenibles y con menos emisiones de carbono.

De padres nigerianos, Afra Kane fue galardonada con el premio revelación al talento del prestigioso festival de Jazz de Montreux. Participó en la segunda edición del festival en 2022, llenando la sala-club de la Factoría Cultural. En esta ocasión, participará en una residencia artística para ofrecer un concierto único, acompañada por un cuarteto de cuerdas formado por músicos del Conservatorio Profesional Julián Orbón de Avilés.

Lakecia Benjamin, elegida como la saxofonista del año por Downbeat en 2020 y nominada a tres Premios Grammy en 2023, presentará su trabajo “Phoenix Revisited”. La artista fusiona las concepciones tradicionales del jazz, el hip hop y el soul, y su presencia eléctrica la ha llevado a compartir escenario con leyendas como Stevie Wonder y Alicia Keys.

Ambos conciertos se realizarán en el Auditorio de la Casa de Cultura, mientras que la sala-club de la Factoría Cultural albergará dos propuestas jazzísticas distintas. El sábado por la noche, se presentará el primer disco de la banda italiana Wasted Generation, que busca romper con el estereotipo de la generación perdida al ofrecer una propuesta atrevida que combina jazz clásico y contemporáneo.

El festival culminará el 10 de noviembre con el concierto “Yuvisney Aguilar & the CUBintage”, un proyecto del percusionista multipremiado Yuvisney Aguilar, que se inspira en la música cubana de los años 50 y 60.

Poesía en el Festival

Uno de los platos fuertes del festival será el espectáculo “Caminando con Antonio Machado, de Los días azules a El sol de la infancia”, un proyecto personal que José Sacristán recuperará exclusivamente para el festival, asumiendo la dramaturgia, dirección e interpretación, acompañado por la violonchelista Aurora Martínez Piqué. Este evento ha creado mucha expectativa y está cerca de completar su aforo.

Otro evento destacado será la charla-recital de Elvira Sastre, dirigida por la actriz Tânia Sarrias, titulada “Las vulnerabilidades de las palabras”, donde se explorará la literatura y el pensamiento de la escritora segoviana. Este acto será gratuito.

Como en ediciones anteriores, el Fifty-Fifty ampliará sus formatos y promoverá tres recitales temáticos:

  • “VERSOS MIGRATORIOS”, con la participación de poetas españoles emergentes de orígenes diversos.
  • “COLISIONANDO VERSOS”, enfocado en poetas con formación científica, dirigido por el periodista cultural Sergio C. Fanjul.
  • “LA MÚSICA DE LAS LENGUAS”, donde poetas recitarán en diferentes lenguas del territorio español.

Asimismo, el festival repetirá el formato de “Micro Abierto” o “Jam Session de Poesía”, donde poetas invitados y espontáneos podrán recitar sus textos en un ambiente distendido.

Actividades para todos los públicos

El programa también incluye un taller de percusión en el Conservatorio de Música Julián Orbón, pasacalles con música en directo y baile por la ciudad, y talleres para niños donde se acercarán a la poesía a través de la técnica del haiku y la creación de origamis.

El evento cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Avilés, y las contribuciones de entidades como el Ministerio de Cultura y varias asociaciones del ámbito cultural y musical.

Este año, el Festival Fifty-Fifty suma colaboraciones y reconocimientos internacionales: el concierto de Afra Kane se enmarca dentro del proyecto “Better Live” y el recital “Colisionando Versos” es parte de los actos conmemorativos del 70 aniversario de la creación del CERN.

Entradas

Las entradas para las actividades de pago, a precios asequibles, se podrán adquirir en la taquilla de la Casa de Cultura. La programación completa y la información sobre cómo apuntarse a las actividades estarán disponibles en la web del festival.

Últimos artículos

spot_imgspot_img

Related articles

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_imgspot_img