La Ciudad de la Cultura reabrirá sus icónicas cocinas y lavandería tras una inversión de 430.000 euros

Las obras de rehabilitación se enmarcan en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU. La vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, destaca que estos dos espacios están disponibles para hacer eventos y suman interés turístico al complejo, que recibe más de 162.000 visitas al año.

Reapertura de espacios emblemáticos

Laboral Ciudad de la Cultura reabrirá al público sus históricas cocinas y la lavandería, dos de los espacios más emblemáticos de la Universidad Laboral de Gijón/Xixón. Así lo anunció la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, que visitó estas instalaciones tras la ejecución de un proyecto de mejora financiado con fondos europeos Next Generation EU, lo que supuso una inversión de 428.779 euros. En el recorrido participó también la viceconsejera de Turismo, Lara Martínez.

Detalles de la rehabilitación

Los trabajos de rehabilitación, ejecutados por la empresa Citanias Obras y Servicios, incluyeron la reparación de la cubierta y la envolvente térmica, así como reformas interiores para subsanar filtraciones y asegurar la impermeabilización. También se repararon ventanales, barandillas y elementos de carpintería dañados. Igualmente, se restauró la imponente chimenea de la cocina y se limpiaron y pintaron techos y paredes.

Este proyecto de mejora energética forma parte de un plan más amplio de sostenibilidad y recuperación del patrimonio, que permitirá reducir el consumo energético del edificio y proteger su estructura a largo plazo.

Apertura al público

A partir de la jornada de puertas abiertas de La Laboral, las antiguas cocinas y la lavandería podrán visitarse de nuevo. Además, por primera vez se abrirán al público espacios como la zona de lavaderos y el área de planchado, visible desde el exterior.

En las cocinas, se destaca la reapertura de la zona del office, destinada al lavado del menaje del comedor, la despensa y el armario a través del cual las monjas clarisas entregaban la comida al personal externo. También son notables las áreas de almacenamiento de alimentos, con un gran lavadero y secadero de patatas.

En el pasillo de acceso a las cocinas, los visitantes podrán contemplar maquinaria y mobiliario histórico, incluyendo nuevos objetos como la máquina de contabilidad o la de rayos X.

De este modo, el público podrá conocer la historia del edificio de una forma más original y descubrir el funcionamiento interno de un complejo que acogía a cientos de estudiantes y personal, que ahora recibe anualmente 162.000 personas.

Horarios de las visitas guiadas

Las antiguas cocinas y la lavandería se podrán visitar de forma gratuita durante la jornada de puertas abiertas de la Laboral, con varios pases de corta duración (15 minutos) entre las 10:30 y las 14:00 horas y entre las 16:00 y las 20:00 horas.

A partir de la semana siguiente, las visitas guiadas de los sábados por la tarde a Laboral Ciudad de la Cultura incluirán en su recorrido el acceso a las antiguas cocinas y la lavandería, además de la plaza central y la torre mirador.

Eventos culturales

Previamente, se presentó un Festival de Artes Escénicas en Espacio Singular Rincones y Recovecos, donde se exhibieron tres espectáculos en los renovados espacios.

La recuperación de las cocinas y la lavandería de La Laboral tiene un valor patrimonial e histórico incalculable, lo que las convierte en espacios de gran atractivo para acoger eventos y se vuelve de creciente interés turístico para quienes visitan este complejo único, destacó la vicepresidenta.

Últimos artículos

spot_imgspot_img

Related articles

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_imgspot_img