Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Junto al presidente de la Junta de Castilla La-Mancha, Emiliano García-Page, el presidente de las Cortes, Pablo Bellido, el alcalde de la localidad, Miguel Óscar Aparicio, y el director del centro, Víctor Manuel López, se realizó un recorrido por las distintas estancias del centro, donde conversaron con los alumnos y profesores.

Más de 8,3 millones de estudiantes iniciarán el curso

Ellos forman parte de los más 8,3 millones de estudiantes que, junto con unos 785.000 docentes, comenzaron un nuevo curso marcado por una inversión histórica por parte del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes en proyectos de cooperación territorial en 2024: 358,8 millones de euros, un 176% más que los que se invirtieron en 2018.

Proyectos financiados por la inversión histórica

Esta inversión histórica estará destinada a financiar, entre otros, los programas de refuerzo de comprensión lectora y matemáticas (casi 95 millones de euros) y el programa para la orientación, avance y enriquecimiento educativo PROA+ (105,9 millones de euros), así como material didáctico y libros de texto (58,5 millones) y programas de Educación Inclusiva (36,4 millones).

Nueva cifra récord en becas

Por otro lado, se destacó una nueva cifra récord en becas, con 2.535 millones de euros para el curso 2024/2025. Esta inversión supuso un 81% más que lo dedicado en el curso escolar 2017/2018, cuando el presupuesto para becas era de 1.399 millones, es decir, 1.136 millones menos.

Crecimiento del alumnado en diversas áreas

Se estimó que 8.348.030 alumnos y alumnas comenzaron el curso escolar, lo que supuso casi 10.500 alumnos más que el curso anterior (un 0,1% más). Los mayores crecimientos de alumnado se produjeron en Formación Profesional (con 1.193.260 alumnos, un 4,2% más), en Educación Especial (con 45.001 alumnos, un 4,5% más) y en Bachillerato (con 711.651 alumnos, un 2,9% más), según el informe ‘Datos y cifras del curso escolar 2024-2025’. Junto a ellos, regresaron a las aulas unos 785.000 docentes, de los que 570.000 imparten en centros públicos y 215.000 en centros concertados y privados.

Retos del nuevo curso

Entre los retos para este curso se encontrará la implementación de los planes de refuerzo en matemáticas y lectura. Estos planes contaron con 64,8 millones para matemáticas y 30 millones para lectura, organizándose en cuatro actuaciones: reducción de alumnos por profesor, clases de refuerzo en horario no lectivo, recursos a los centros educativos para mejorar su autonomía y formación en cascada, con una red de docentes y coordinadores formados específicamente para la puesta en marcha de las nuevas metodologías.

Nueva formación profesional y leyes educativas

Otro de los principales retos será la implantación del nuevo sistema de Formación Profesional en el primer año de los ciclos de Grado Básico, Grado Medio y Grado Superior, ya que los alumnos deberán pasar parte de su período de formación en la empresa dentro de lo que se conoce como Formación Profesional Dual. Además, se previó que en los meses siguientes el Gobierno diera luz verde al catálogo de oferta formativa más extenso de la historia, superando las 9.000 especialidades dirigidas a la población activa.

Durante este curso, también se publicaría el calendario de implantación de la Ley de Enseñanzas Artísticas, aprobada con el mayor apoyo parlamentario jamás logrado por una ley educativa, y que beneficiará a 140.000 estudiantes y 14.000 docentes. Esto supuso el desarrollo de la normativa, permitiendo avanzar en aspectos relacionados con la organización de las enseñanzas artísticas profesionales, especialmente lo relativo a su equiparación.

- A word from our sposor -

spot_img

Arranca el curso escolar con inversión histórica en programas educativos para comunidades autónomas