La Grapa Black Music Festival rinde homenaje a la música negra con su primer galardón Grapa Honorífico

La Grapa Black Music Festival celebra la promoción de la música negra con el primer galardón Grapa Honorífico.

Premios ex aequo para dos festivales de blues

La noche del sábado, se premiaron ex aequo el Blues Béjar Festival y Frank Rock&Blues, de Torreperogil, Jaén.

Un nuevo reconocimiento musical

La novena edición de La Grapa Black Music Festival calienta motores para su comienzo. Este año, el certamen no solo celebra la música negra con actuaciones de bandas y solistas, sino que introduce unos galardones que reconocen a entidades que festejan, difunden y promocionan estos estilos musicales: El Grapa Honorífico.

La primera entrega tuvo lugar en la noche del sábado, y de forma excepcional, los organizadores del festival, Grapa2, decidieron su concesión ex aequo, al Blues Béjar Festival y al Frank Rock&Blues, a quienes se les entregó una escultura hecha por NudoArtesano, reconocido artesano de Asturias. Los motivos para esta decisión fueron:

“Por llevar ambos 25 ediciones en su empeño de transmitir y de divulgar el Blues en todas sus vertientes, algo que han conseguido gracias a contar año tras año con las mejores bandas nacionales e internacionales del género y a unas programaciones paralelas didácticas y multidisciplinares. Ambos festivales implicaron a un público variado y transversal, y fidelizaron su amor por la música en particular y por la cultura en general”.

En este festival de asistencia totalmente libre y gratuita, los recitales comenzarán en ambas jornadas a las 21.00 horas. El viernes actuarán The Lucky Strokes, King Solomon y Néstor Pardo, mientras que el sábado harán lo propio Osaka Monaurail con Martha High, The Agapornis y The Real Deal.

Bandas y artistas

Néstor Pardo

Tras iniciar su carrera a los diecinueve años con The Loveless Cousins, Néstor Pardo ha recorrido un camino musical diverso que incluye rockabilly, rhythm and blues, country, folk y pop. En 2013, Pardo comenzó su carrera en solitario y en 2016 lanzó Siento No Haber Sido Lo Esperado, seguido de Santa Cruz en 2020. Con Letters from Clarksdale, Pardo cerró un ciclo vital, posicionándose como un puente generacional que destaca la universalidad esencial del blues.

King Solomon Hicks

Guitarrista y músico estadounidense, destacó por su fusión única de blues, jazz y soul. Desde joven, Hicks maravilló a las audiencias con su talento y pasión, comenzando su formación musical en la Harlem Arts Alliance. Su carrera lo llevó a compartir escenario con leyendas del blues y a actuar en festivales internacionales. Con su álbum debut Harlem, Hicks se consolida como una de las jóvenes promesas más brillantes del panorama musical contemporáneo, continuando la rica tradición del blues con un toque moderno.

The Lucky Strokes

La colaboración de Eddie Roberts, líder de The New Mastersounds, con Shelby Kemp y las hermanas Galbraith, dieron lugar a un conjunto formidable. Fusionando el rock sureño, la estética de James Brown y el rock ‘n’ roll honesto, The Lucky Strokes se presentaron por primera vez en el 20º aniversario del Cervantes’ Masterpiece Ballroom en Denver, Colorado, y grabaron un álbum en Color Red Studios, sorprendiendo a los oyentes con su nuevo y potente sonido.

The Real Deal

Con su primer álbum lanzado en 2023 por Thousands Records, este trío sin batería se sumergió en la música estadounidense de los años cincuenta. Alex Cash, Hugo Menéndez y Carlos A. del Bosque combinan sus talentos para ofrecer un repertorio dinámico y emocionante. Con experiencia en giras y grabaciones a nivel internacional, este grupo aportó una frescura auténtica al panorama de la American Roots Music.

The Agapornis

Desde su formación en 2011, esta banda de funk, soul y rock ha dejado una huella significativa en la escena nacional. Con un espectáculo en vivo poderoso y vibrante, destacan por su potente sección de metales, contundente base rítmica y la voz salvaje de Desire Tey. Su actuación memorable en 2018 marcó un hito en su carrera, y siguen impresionando con su energía arrolladora en cada presentación.

Osaka Monaurail

Fundada en 1992, esta banda japonesa de funk se inspiró en los sonidos de James Brown y los clásicos del funk y soul de los años 60 y 70. Con más de dos décadas de trayectoria, han lanzado numerosos álbumes y realizado giras internacionales, ganando seguidores leales en todo el mundo. Su enérgico espectáculo en vivo y su precisión musical los consolidan como uno de los referentes contemporáneos del funk. En esta edición de La Grapa actuarán con la leyenda musical Martha High, quien ya tuvo un exitoso y querido paso por el festival en 2017.

Últimos artículos

spot_imgspot_img

Related articles

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_imgspot_img