La Mesa del Comercio Local ha sido informada sobre las funcionalidades que tendrá la futura marketplace de Avilés. Este fue el tema principal de la reunión celebrada en el Consistorio, presidida por la concejala de Comercio y Turismo, Raquel Ruiz. En el encuentro, también estuvieron presentes diversas asociaciones de comerciantes de Avilés, como UCAYC, Cámara de Comercio, ACEA y Disfruta Carbayedo.
Características de la plataforma online
La tienda online que servirá al comercio de Avilés se presentará como una plataforma atractiva, accesible tanto a través de una página web como de una aplicación móvil. Esto permitirá a los establecimientos vender sus productos, atraer a nuevos clientes y ofrecer mayores ventajas a los que ya tienen.
Lanzamiento y opciones de envío
Su lanzamiento estaba previsto para marzo del año siguiente y ofrecería a los comercios diversas opciones de envío y entrega. Inicialmente, la plataforma contaría con un operador logístico propio, aunque también se podrían programar recogidas en los negocios o utilizar las nuevas taquillas inteligentes, que estarían disponibles en la plaza de Hermanos Orbón y en el parking de El Atrio.
Opciones de pago y control para los negocios
Se proporcionarían dos alternativas de pago diseñadas para adaptarse a los intereses de cada negocio. Cada establecimiento tendría una ficha pública editable, que incluiría opciones como avisos de stock, valoraciones de clientes, seguimiento de pedidos, condiciones de venta, acciones de fidelización y formas de contacto, entre otros.
Área privada y análisis de mercado
Además, los comercios contarían con un área privada para gestionar operaciones, inventarios y estadísticas de ventas. La plataforma también brindaría la oportunidad de probar la aceptación de productos antes de lanzarlos al mercado, realizar encuestas a los clientes y analizar la competencia en su sector.
Campaña publicitaria y primeras adhesiones
Paralelamente al lanzamiento del marketplace, se activaría una campaña publicitaria multimodal, que incluiría anuncios en prensa, redes sociales y otros medios, para dar a conocer la plataforma. Se previó que en febrero comenzara el apoyo y acompañamiento a los primeros 240 negocios que se hubieran adherido.
Proceso de adhesión y soporte
Los establecimientos interesados en participar tendrían que firmar un documento de alta. Se realizaría un perfil diagnóstico y, tras su validación, se completaría el alta en la plataforma, ofreciendo un año de soporte gratuito para lo que necesiten.
Idiomas y desarrollo sostenible
La tienda online estaría disponible en español, inglés y francés. Incluiría secciones de noticias y agenda, un canal de comunicación entre clientes y vendedores, y una área destinada al desarrollo de políticas de desperdicio cero.
Inversión y contrato adjudicado
La implementación de esta tienda online y sus acciones asociadas supuso una inversión de 193.588 €, cofinanciados por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno de España, destinado al fortalecimiento de la actividad comercial en zonas turísticas.
- Lote 1. Creación y puesta en marcha de la marketplace: Cbt Comunicación Multimedia, por importe de 62.920 €.
- Lote 2. Campaña de publicidad y promoción durante seis meses: Cbt Comunicación Multimedia, por importe de 45.000 €.
- Lote 3. Dinamización y consultoría durante seis meses para la digitalización de los establecimientos dados de alta: Asap Global Solution, por importe de 85.668 €.