La científica Rosa Menéndez inauguró las fiestas de San Mateo con un pregón vitalista y lleno de historia e innovación. La ex presidenta del CSIC animó a los ovetenses a “seguir siendo guardianes de lo que ya tenemos mientras mantenemos la mente abierta al futuro”.
Inauguración de las fiestas
Oviedo ya vive San Mateo. Desde el balcón principal del Ayuntamiento, la científica Rosa Menéndez dio inicio a las celebraciones. A su lado, el Alcalde, Alfredo Canteli; la concejala de Festejos, Covadonga Díaz; la Reina de estas fiestas, Lía Díez, y sus Damas, Aleida Noval y Marta García, además de “Mateín”.
Un mensaje de orgullo y conexión
“Queridos ovetenses y visitantes, hoy todos carbayones. Es para mí un orgullo y un honor ser la Pregonera de estas fiestas de San Mateo. Si bien debo confesar que me resulta un poco abrumador ponerme delante de todos vosotros para dar el Pregón y transmitiros un poco de felicidad y alegría en nuestras fiestas”, comenzó la pregonera ante una plaza abarrotada. “Me siento ovetense, aunque nací en Corollos, una aldea del municipio de Cudillero. Oviedo, que es la ciudad en la que resido, me ha dado todas las oportunidades inimaginables en mi vida. Llegué a Oviedo siendo una jovencita con la ilusión de vivir en esta ciudad y de incorporarme a su Universidad”, añadió.
Rosa Menéndez recordó su conexión con la ciudad desde su infancia, cuando visitaba las fiestas de San Mateo con su familia. “Mi gran familia ovetense incluye a comerciantes, me gustan las tiendas de proximidad, hosteleros y a mis vecinos, todos ellos contribuyen a que en Oviedo me sienta a gusto, me sienta en casa”, indicó.
Reflexiones sobre el hogar
Menéndez compartió su experiencia viviendo fuera de la ciudad en varias etapas de su vida, y cómo Oviedo siempre simbolizó el hogar al que anhelaba regresar. “He vivido fuera de la ciudad en varias etapas de mi vida profesional, en Madrid, también fuera de España, en Inglaterra y Estados Unidos, y he de deciros que Oviedo simboliza el hogar al que siempre añoraba volver”, expresó.
«Dar un paseo por el Parque de Invierno, la calle Uría, encontrarme con las figuras que mantienen viva la historia de la ciudad… Todos los rincones vienen a nuestro recuerdo cuando estamos lejos de nuestra Ciudad. No os podéis imaginar cuánto añoré esa sierra del Aramo que permanece ahí siempre vigilante”, continuó.
Celebración y futuro
“Las fiestas simbolizan ¡celebrar que estamos aquí, que nos vamos a divertir y que un año más nos encontramos en un nuevo tiempo! Celebrar cada año a San Mateo también nos debe hacer reflexionar sobre qué ciudad queremos tener y disfrutar”, subrayó Menéndez. La pregonera instó a todos a seguir avanzando y a utilizar la tradición como trampolín hacia el futuro. “Debemos aportar todos lo mejor de nosotros mismos porque Oviedo es cosa de todos”, destacó.
“Oviedo tiene en sus manos unos proyectos transformadores e ilusionantes en los que la ciencia juega un papel importante que ayudarán al desarrollo de la ciudad y a su rejuvenecimiento. Hagámoslo todos juntos y desde una perspectiva universal”, concluyó.
Aplausos y música
Tras finalizar su discurso, un sonoro aplauso dio la palabra al Alcalde, Alfredo Canteli, quien agradeció a la investigadora “tanto cariño por Oviedo.” Con la mirada puesta en la plaza de la Constitución, entonó un sentido: ¡Viva San Mateo!
Después de escuchar el Himno de Asturias, interpretado por la Real Banda de Gaitas Ciudad de Oviedo, un espectacular chupinazo lanzado por los jugadores del Real Oviedo Genuine dio la bienvenida a las fiestas, mientras la música de “Volveremos” de Melendi sonaba en el aire. Oviedo ya vive San Mateo.