Bajo el lema ‘Toledo, luz de Europa’, la ciudad acogió esta iniciativa de la Asociación ‘Urbs Regia. Orígenes de Europa’ que reunió a ponentes de Italia, Alemania, Turquía y Bulgaria.
Inauguración del seminario internacional
Toledo fue el escenario del I Seminario Internacional ‘Monacato y Cultura’, organizado por la Asociación ‘Urbs Regia. Orígenes de Europa’, que fue inaugurado en el Palacio de Benacazón por la concejal de Cultura y Patrimonio, Ana Pérez, el concejal de Educación, Daniel Morcillo, y la presidenta de Urbs Regia, Pilar Tormo.
Contribución de los monasterios a Europa
Durante dos jornadas, 13 profesores de distintas universidades europeas de países como Italia, Alemania, Bulgaria, Turquía y Croacia profundizaron sobre la aportación de los monasterios a la construcción de la Europa que hoy conocemos tras la caída del Imperio Romano, así como a la divulgación de la cultura y del conocimiento.
La importancia del evento para Toledo
La concejal de Cultura aseguró que “es un honor para Toledo” acoger esta cita, que fue muy enriquecedora para una ciudad que también desea proteger sus conventos como parte del patrimonio material e inmaterial. Además, indicó que este tipo de eventos contribuye a impulsar la candidatura de Toledo como Capital Europea de la Cultura en el 2031.
Reconocimiento a Urbs Regia
Ana Pérez también felicitó a la Asociación Urbs Regia por su reciente incorporación a la Comisión Nacional Española para la Cooperación con la UNESCO.
Valoración del concejal de Educación
Por su parte, el concejal de Educación, Daniel Morcillo, destacó el alto nivel de los ponentes de este I Seminario Internacional y afirmó que es un privilegio abordar la relación entre el monacato y la cultura, porque “gracias a los monasterios, a sus bibliotecas y a su labor copista, el saber de la Antigua Grecia y Roma ha llegado hasta nosotros”, concluyó.