El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha participado en la inauguración del Centro Regional de Artesanía de Castilla-La Mancha, ubicado en la Mezquita de Tornerías. Este evento contó con la presencia del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, entre otras autoridades.
Importancia del evento para la ciudad
Velázquez ha señalado que “es un día muy relevante para la ciudad” porque la apertura de la Mezquita de Tornerías refuerza el nuevo eje cultural y turístico del Casco Histórico. De esta manera, ha destacado que el edificio es significativo para valorar la artesanía regional y toledana, y aún más por su ubicación, formando parte de un “triángulo de oro” a nivel cultural conformado por el Teatro de Rojas, el Salón Rico y la propia Mezquita de Tornerías.
Proyectos futuros para el desarrollo cultural
En este sentido, el alcalde ha recordado que esta apertura contribuye a diversificar los ejes turísticos y a facilitar la convivencia entre turistas y vecinos. Además, ha mencionado que el “triángulo turístico y cultural” se enriquecerá aún más con el futuro Museo de Toledo, que ocupará el edificio Abdón de Paz, un espacio abandonado durante años. Gracias al importante proyecto Toledo Emerge, se espera revitalizar esta zona del Casco Histórico y marcar un antes y un después en la ciudad.
El alcalde ha anticipado que, durante el mes de febrero, se realizará un anuncio conjunto con la Diputación de Toledo sobre las actuaciones para rehabilitar cinco espacios en desuso, algunos de ellos desde hace más de 50 años, para su uso cultural y generación de nuevos espacios para los vecinos. “Cuando las administraciones van de la mano y reman juntas, pueden conseguir grandes cosas”, ha concluido.
Finalmente, ha felicitado a la Junta, a AMA Estudio de Arquitectura y al arqueólogo Arturo Ruiz Taboada, por la rehabilitación de la Mezquita de Tornerías, que ahora albergará el Centro Regional de Artesanía de Castilla-La Mancha y la oficina de turismo.