Cisco, la empresa reconocida a nivel mundial en el ámbito de redes y seguridad, ha dado a conocer su última propuesta en soluciones de conectividad impulsadas por Inteligencia Artificial (IA). En este nuevo escenario tecnológico, los proveedores de servicios jugarán un rol esencial para determinar el movimiento y la gestión de los datos que generan las aplicaciones de IA.
Con el fin de procesar los datos generados por estas aplicaciones de manera más eficiente, se hace necesaria una mayor velocidad de acceso y un rendimiento óptimo de las redes. Esto incluye la resiliencia y la seguridad de los datos que se manejan. Para abordar estas necesidades, Cisco ha desarrollado Cisco Agile Services Networking, una arquitectura destinada a ayudar a los proveedores a gestionar un volumen creciente y diverso de datos, al tiempo que les permite monetizar sus servicios de red.
Nuevas soluciones y características de Cisco Agile Services Networking
Jeetu Patel, Vicepresidente Ejecutivo y Director de Productos en Cisco, ha señalado que “la IA presenta un enorme potencial para los proveedores de servicios”. La llegada de agentes de IA implica la incorporación de un gran número de «trabajadores digitales» que requerirán comunicación constante. En este contexto, Cisco Agile Services Networking se perfila como un modelo para aquellos proveedores que busquen aprovechar las oportunidades que ofrece la IA, centrándose en la demanda de conectividad segura y de alto rendimiento.
Algunos de los elementos destacados de esta nueva arquitectura son:
- Sistemas y plataformas Cisco Silicon One: Se han incorporado nuevos dispositivos, como los Cisco Silicon One A100 y K100, que permiten construir redes flexibles desde el nivel de silicio y sistemas. Estas tecnologías ofrecen control y sostenibilidad, así como una gestión constante.
- Óptica enchufable coherente de Cisco: La nueva óptica ULH de 400G posibilita la conexión entre ubicaciones distantes, de hasta 3000 km, sin necesidad de transpondedores tradicionales, lo que simplifica la red y mejora la gestión energética.
- Funciones de automatización y seguridad de red: Herramientas como Cisco Crosswork Network Automation proporcionan capacidades predictivas de IA que aceleran la planificación de la capacidad y optimizan la asignación de recursos, facilitando una gestión integral de la infraestructura de red.
Estas innovaciones permiten a los proveedores de servicios extender y monetizar sus redes, diseñando nuevas ofertas que contribuyen a un consumo energético más eficiente. Según estudios de Cisco, una arquitectura optimizada puede reducir las emisiones de CO2e en hasta 324 toneladas métricas a lo largo de su vida útil, al tiempo que disminuye el consumo energético en un 80%.
El primer modelo de la serie 8000, que incorpora la tecnología Silicon One, ya está disponible, mientras que nuevos modelos se prevén para la primavera y el verano de 2025. Además, las funciones de automatización ya han sido implementadas.
Colaboraciones estratégicas para el futuro de la IA
Con la rápida evolución de la IA, las asociaciones de Cisco con proveedores de servicios son más necesarias que nunca. Empresas globales como Arelion, Bell Canada y BT Business han mostrado interés en las capacidades que ofrece Cisco Agile Services Networking, lo que indica un camino innovador para el sector de las telecomunicaciones.
Estas nuevas iniciativas de Cisco no solo buscan adaptarse a la creciente demanda de conectividad, sino posicionar a los proveedores de servicios en un lugar privilegiado en un panorama cada vez más dominado por la IA.