El nuevo plan estratégico del IMEF presenta 11 iniciativas para fortalecer el empleo y la formación en Las Palmas
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha dado a conocer su nuevo Plan Estratégico del Instituto Municipal para el Empleo y la Formación (IMEF) para el periodo 2025-2028. En una presentación celebrada el 13 de febrero de 2025, el concejal de Empleo y Movilidad, José Eduardo Ramírez, junto a la gerente del IMEF, Ana Blázquez, delinearon un documento que busca mejorar la empleabilidad y oportunidades laborales de la ciudadanía, especialmente de aquellos en situación de riesgo de exclusión social.
El Plan, elaborado en el marco del 25 aniversario del IMEF, se estructura en siete objetivos y 11 iniciativas estratégicas que apuntan a optimizar el trabajo del organismo en la ciudad. Ramírez subrayó el notable crecimiento del IMEF en la última década, destacando que actualmente cuenta con 11 aulas en tres centros formativos que han beneficiado a más de 3.000 personas, proporcionando formación práctica en entornos de trabajo reales.
Objetivos y estrategias del IMEF
El Plan Estratégico 2025-2028 está fundamentado en un análisis exhaustivo del entorno, considerando megatendencias y las necesidades de los grupos de interés. Algunos de los objetivos destacados incluyen mejorar la tasa de inserción laboral de personas en vulnerabilidad, con una meta de que el 95% logre certificar su formación para 2028. Para alcanzarlo, se plantea la captación de más recursos y la ampliación de proyectos en sectores emergentes.
Otro de los propósitos del IMEF es aumentar la satisfacción de los usuarios, con el objetivo de mantener un 95% de satisfacción entre quienes participan en sus iniciativas. Asimismo, se busca proyectar una imagen de accesibilidad y profesionalidad, lo que incluye mejorar la comunicación de logros y potenciar la participación en foros del sector.
Además, el IMEF se propone fomentar la colaboración con entidades públicas y privadas, y adaptar su oferta formativa a las necesidades cambiantes del mercado laboral. Este último objetivo comprende la implementación de un sistema de gestión de la calidad en sus aulas y la elaboración de nuevos proyectos relacionados con nuevas tecnologías y energías alternativas.
Entre las iniciativas se incluye también la promoción de habilidades básicas y competencias digitales para grupos vulnerables, con la meta de que todas las actividades del IMEF incluyan esta formación para 2028. Por último, el Plan pone un especial énfasis en fomentar la cultura emprendedora en la ciudad, previniendo campañas de sensibilización y compartiendo historias de éxito de emprendedores locales.
El IMEF está comprometido con su evolución y adaptabilidad, programando un seguimiento y evaluación anuales de sus objetivos y resultados, lo que le permitirá ajustar sus estrategias según las necesidades que surjan y el contexto del momento.