Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El equipo de Investigación Fundamental en IA (FAIR) de Meta está centrado en alcanzar una inteligencia artificial avanzada (IA) que pueda utilizar el razonamiento humano para realizar tareas cognitiva y emocionalmente exigentes, como la traducción. Además, busca emplear esta tecnología para impulsar productos e innovaciones que beneficien a todos.

El trabajo realizado con la UNESCO para apoyar la inclusión de lenguas poco representadas en los modelos de IA es un aspecto esencial de este esfuerzo. Desarrollar modelos capaces de abordar problemas multilingües y en idiomas desatendidos no solo promueve la diversidad lingüística y la inclusión en el mundo digital, sino que también ayuda a crear sistemas inteligentes que se adaptan a nuevas situaciones y aprenden de la experiencia.

Programa de Asociados en Tecnología Lingüística

Se buscan socios para colaborar en el avance y ampliación de las tecnologías lingüísticas de código abierto de Meta, incluyendo tecnologías de traducción AI. Los esfuerzos están especialmente enfocados en lenguas desatendidas, en apoyo a la labor de la UNESCO como parte de la Década Internacional de Lenguas Indígenas.

Se solicita la colaboración de socios que puedan contribuir con más de 10 horas de grabaciones de voz con transcripciones, grandes cantidades de texto escrito (más de 200 oraciones) y conjuntos de oraciones traducidas en diversos idiomas. Los socios trabajarán con los equipos de Meta para ayudar a integrar estas lenguas en modelos de reconocimiento de voz y traducción automática impulsados por IA, que al ser lanzados serán de código abierto y estarán disponibles de forma gratuita para la comunidad.

Como socio, también se accederá a talleres técnicos dirigidos por los equipos de investigación, donde se aprenderá a aprovechar los modelos de código abierto para construir tecnologías lingüísticas. Se ha confirmado que el Gobierno de Nunavut, en Canadá, ha acordado trabajar en esta emocionante iniciativa, colaborando para compartir datos en las lenguas inuit Inuktitut e Inuinnaqtun.

Estándar de Traducción de Código Abierto

Además del Programa de Asociados en Lenguaje, se lanzará un estándar de prueba de traducción automática de código abierto, que ayudará a evaluar el rendimiento de los modelos de IA en la realización de traducciones. Compuesto por oraciones cuidadosamente elaboradas por expertos lingüísticos, se pretende que este benchmark muestre la diversidad del lenguaje humano.

Se invita a acceder al benchmark, que está disponible en siete idiomas, y contribuir con traducciones que se harán de código abierto y estarán disponibles para otros. El objetivo es construir un benchmark de traducción automática multilingüe sin precedentes.

Los anuncios realizados son parte del compromiso a largo plazo de Meta de apoyar lenguas desatendidas. En un esfuerzo previo, se lanzó el proyecto No Language Left Behind (NLLB), un innovador motor de traducción automática de código abierto que fue el primer modelo de traducción automática neuronal para muchos idiomas, estableciendo así la base para futuras investigaciones y desarrollos.

Se colaboró con la UNESCO y Hugging Face para construir un traductor de lenguas basado en NLLB, que se presentó en la semana de la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre pasado. Más recientemente, para respaldar el empoderamiento digital, que es un área temática clave del Plan de Acción Global de la Década Internacional de Lenguas Indígenas, se introdujo el proyecto de Meta Massively Multilingual Speech (MMS), que amplía la transcripción de audio a más de 1,100 lenguas.

El objetivo final es crear sistemas inteligentes que puedan comprender y responder a las necesidades humanas complejas, independientemente del idioma o del trasfondo cultural. A medida que avanza en esta dirección, se busca mejorar y expandir colaborativamente la traducción automática y otras tecnologías lingüísticas.

- A word from our sposor -

spot_img