La inteligencia artificial (IA) se está consolidando como una de las tecnologías más prometedoras para potenciar la creatividad, la innovación y la libre expresión en todo el mundo. Con este enfoque, se celebró el fin de semana del AI Summit Cultural, un evento organizado por el Ministerio de Cultura de Francia en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores. Esta iniciativa reunió a diversos actores en el ámbito cultural y tecnológico para explorar el potencial de la IA.
Durante el evento, se formó una colaboración con la Bibliothèque Nationale de France (BnF), la compañía Fisheye Immersive, Convergence y el Institut Montaigne. Juntos, presentaron dos instalaciones artísticas generadas por IA de código abierto, creadas por los destacados artistas Ruben Fro y Benjamin Bardou. Estas obras representan un avance significativo en el uso de la IA como un nuevo medio y herramienta creativa.
“Deep Diving” de Ruben Fro
Ruben Fro, un artista de efectos visuales radicado en Tokio, co-dirigió una pieza audiovisual titulada “Deep Diving” junto a Mehdi Mejri, director de arte inmersiva en Fisheye. Esta instalación aprovecha los modelos de código abierto de Meta, incluyendo el SAM 2, para ilustrar el singular sistema de entrega de libros y documentos de la BnF. La proyección se exhibió en una de las torres de la biblioteca, así como en una pantalla LED ubicada en el exterior del edificio. “Deep Diving” estará disponible durante una semana, coincidiendo con la celebración del AI Action Summit.
Además, se anunció que el modelo SAM (Segment Anything Model) 2.1 ya está accesible en Amazon SageMaker JumpStart, facilitando su implementación en nuevas aplicaciones y flujos de trabajo para segmentar videos. Amazon SageMaker ha sido un socio clave en el entrenamiento de los modelos SAM y se espera continuar esta colaboración para que más personas puedan beneficiarse de las capacidades de SAM 2.1.
Memorias generadas por IA de Benjamin Bardou
Por su parte, Benjamin Bardou, un artista visual y cineasta francés, desarrolló “memorias” generadas por IA de pinturas y pasteles al óleo de Edgar Degas. Sus obras, que reflexionan sobre el pasado y el futuro de la historia del arte, se presentaron en NEO 612, un evento que fusiona tecnología y arte, organizado por Convergence y el Institut Montaigne. Estas piezas se exhibirán también en el Musée des Arts et Métiers.
Estos proyectos destacan el camino hacia adelante en el uso de la IA de código abierto para la expresión creativa, representando una adición poderosa y accesible a las herramientas que los creadores contemporáneos utilizan en su labor artística.