El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, llevó a cabo esta mañana la presentación de la XII edición de la Carrera Madrid en Marcha Contra el Cáncer. En el evento, el edil estuvo acompañado por el delegado de Políticas Sociales, Familias e Igualdad, José Fernández; la concejala delegada de Deporte, Sonia Cea; y los concejales de Chamartín y Chamberí, Yolanda Estrada y Jaime González Taboada, respectivamente. La carrera, organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), se celebrará el próximo domingo 30 de marzo, y espera reunir a miles de participantes en el emblemático paseo de la Castellana.
En su intervención, Almeida instó a los ciudadanos a participar y superar la meta de 27.000 inscritos que se ha fijado la AECC para este evento solidario. En la edición anterior, la carrera contó con la participación de 23.000 personas, quienes llenaron las calles de la capital de “esperanza y apoyo” en la lucha contra esta enfermedad, que afecta a un número creciente de individuos. El alcalde enfatizó que “cada pequeño gesto cuenta en la lucha contra el cáncer y contribuye a ganar una batalla”, y animó a todos a unirse a esta causa a través de su participación en la carrera, que apoya la prevención, el acompañamiento y la investigación.
Detalles de la carrera
Como en ediciones pasadas, el recorrido abarcará el paseo de Recoletos y la Castellana, ofreciendo dos modalidades: una de 4,5 km, que se podrá realizar a pie o corriendo, y otra más exigente de 10 km, destinada a corredores experimentados. Además, se organizarán carreras infantiles en el Espacio de Actividades Familiares ubicado en la plaza de Colón, donde se espera la participación de niños de entre 4 y 12 años.
Compromiso de la AECC
La Asociación Española Contra el Cáncer, fundada en 1953, es una entidad sin ánimo de lucro que reúne a pacientes, familiares, voluntarios y profesionales, todos trabajando en conjunto para mejorar la vida de quienes enfrentan esta enfermedad. Para el año 2030, la AECC se ha propuesto alcanzar una tasa de supervivencia del 70 %. Para lograr este ambicioso objetivo, se prevé una inversión histórica de más de 143 millones de euros en el desarrollo de más de 750 proyectos, bajo la dirección de 1.500 investigadores dedicados a esta causa.