El Cuerpo de Agentes de Movilidad, compuesto por 583 efectivos, ha cumplido 20 años y el Ayuntamiento de Madrid ha puesto en valor su trayectoria en un acto institucional conmemorativo en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, junto al exalcalde Alberto Ruiz Gallardón, creador de este cuerpo, hizo entrega de los galardones de reconocimiento especial a sus carreras.
Importancia de los agentes de movilidad
Almeida subrayó que estos trabajadores municipales realizan, desde su origen, “una labor imprescindible para la ciudad” en beneficio de la movilidad y la seguridad de los ciudadanos. Además, manifestó su agradecimiento por el “esfuerzo y dedicación” del cuerpo a lo largo de estos 20 años, que “ha servido al conjunto de los madrileños en una cuestión que es absolutamente vital” en una ciudad donde se realizan 12 millones de desplazamientos al día. El alcalde destacó su “presencia incansable todos los días en las calles de la ciudad”, que permite “no solo mejorar la calidad de vida y compatibilizar la vida personal y profesional, sino también garantizar que la seguridad vial sea una de las señas distintivas de Madrid”.
Evolución de sus funciones
El Cuerpo de Agentes de Movilidad nació con el objetivo de ordenar, señalizar y dirigir el tráfico en el casco urbano, pero hoy en día asume también otras funciones, como controlar los accesos indebidos a las zonas de bajas emisiones. Abordan tareas informativas y pedagógicas en materia de seguridad vial (automóviles, bicicletas, patinetes y motos), de movilidad (cortes por Navidad, Semana Santa y otros eventos); velan por la accesibilidad universal a través del control de vehículos de movilidad personal en zonas indebidas y, entre otras funciones, apoyan a otras unidades municipales, especialmente a los servicios de emergencia en caso de accidentes de tráfico, manifestaciones, protestas o cualquier otro evento que implique una ocupación de la calzada, ya sea programado o no.
Valoración ciudadana
Los ciudadanos puntúan todas estas tareas que realizan los agentes de movilidad con un 8,9 sobre 10. También participan en el proyecto escolar STARS, orientado a generar cambios de movilidad segura y sostenible en los colegios, en el que los vecinos les valoran con un 9,9.
Resultados del desempeño anual
Estas labores las desempeñan con rigor y un alto grado de compromiso, lo que se refleja en datos registrados este año: 18.000 solicitudes directas de actuación de la ciudadanía; 5.169 actuaciones con vehículos abandonados; 52.600 controles de cargas y descargas; 21 campañas de seguridad vial; 762 servicios especiales atendidos, propios y en coordinación con la Policía Municipal; 5.573 permisos gestionados para la autorización de cortes de circulación, ocupaciones temporales, instalación de grúas, equipos de bombeo de hormigón y otras instalaciones especiales en la vía pública; y 10.189 actuaciones de servicio de vigilancia y control de circulación de bicicletas.
Galardones a la experiencia y a las actuaciones meritorias
Valeriano Abad López y Manuel Díaz de Pinto han sido galardonados con este reconocimiento especial por su actuación en noviembre de 2023, cuando una joven falleció tras la caída de un árbol en la calle Almagro. Fueron los primeros efectivos en intervenir y en alertar a los servicios de emergencia. Posteriormente, intentaron liberar a la víctima con un gato que consiguieron en un taller cercano.
Pero, como precisó Almeida, son muchos más los agentes a los que agradecer su comportamiento y dedicación ejemplar, aquellos que, al margen de sus funciones, han logrado evitar suicidios, han asistido partos o han practicado la reanimación cardiopulmonar ante un infarto.