Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Carabante se reunió con las delegaciones internacionales de Buenos Aires, Nueva York y las capitales iberoamericanas.

Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360

Desde su implementación en 2019, la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360 se ha consolidado como un modelo de éxito y un referente a nivel nacional e internacional en la aplicación de medidas que buscan solucionar los grandes desafíos que enfrentan las ciudades en la actualidad. En el caso de la capital de España, el plan que el Gobierno de José Luis Martínez-Almeida desplegó hace cinco años ha permitido cumplir con la directiva europea de calidad del aire, obteniendo los mejores datos de toda la serie histórica. Además, ha rejuvenecido la edad media del parque automovilístico, batido todos los récords en movilidad sostenible y transporte público, convertido a Madrid en la primera gran urbe europea con una flota de autobuses municipales 100 % limpia y ha sido designada como Ciudad Misión de la UE como reconocimiento a sus iniciativas en pro de la neutralidad climática, entre otros logros.

Interés internacional por Madrid 360

La estrategia impulsada desde el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad bajo la dirección de Borja Carabante ha alcanzado estos ambiciosos objetivos y ha despertado el interés de numerosos gobiernos municipales, regionales y estatales de todo el mundo, así como de colectivos profesionales y empresariales. Muchos de ellos visitaron la ciudad de Madrid en los últimos meses con el fin de conocer más detalles sobre Madrid 360. En particular, desde mayo y hasta finales de 2024, un total de 64 delegaciones de 34 países visitarán Madrid para este propósito.

Delegaciones europeas en Madrid

Una decena de estos países son europeos. Desde Alemania, llegaron delegados del Parlamento de Baja Sajonia para aprender sobre la electrificación de la flota de autobuses municipales, junto con un grupo de 41 miembros de Berliner Freitasgsrunde y la asociación de arquitectos de Hamburgo. Desde Portugal, tres delegaciones, incluida una liderada por la concejala de Urbanismo de Lisboa, Joana Almeida, estuvieron interesadas en las infraestructuras verdes de la ciudad, economía circular, movilidad y urbanismo.

De Suecia, visitó Madrid una delegación de la ciudad de Lund, junto a instituciones educativas de Sundbyberg y representantes de su embajada. Desde el Reino Unido, un equipo de Mckinsey mantuvo varias reuniones sobre la gestión de flotas y el mantenimiento de autobuses. Antes de concluir el año, una delegación de Aerial Cities abordará en la capital los avances de Madrid en la gestión de la movilidad aérea urbana.

El alcalde de Maribor, Eslovenia, Aleksander Saša, realizó una visita para estudiar la gestión de residuos y el trabajo del Parque Tecnológico de Valdemingómez. Funcionarios del Ayuntamiento de Ljubljana también se interesaron por el plan de zonas verdes de Madrid. Completan la lista de visitas europeas desde mayo un estudio de arquitectura de Landschaften (Suiza) y un equipo de técnicos y responsables de empresas de transporte urbano de varias ciudades de Dinamarca.

En los próximos meses, se espera la visita de delegaciones de Francia (la empresa Vianova), Hungría (el operador de transporte público BKK, de Budapest) y Croacia (el Ayuntamiento de Zagreb, interesado en autobuses eléctricos y distribución urbana de mercancías).

Visita de la vicealcaldesa de Nueva York

Al otro lado del Atlántico, la estrategia Madrid 360 también tiene eco. La vicealcaldesa de Nueva York, Meera Joshi, se interesó por la hoja de ruta del Ayuntamiento de Madrid en temas de movilidad y distribución de mercancías, así como sobre los hubs de movilidad y el sistema Bicimad. Esta visita llevó a Nueva York a comenzar a implementar el sistema de gestión de residuos de Madrid. Otras dos delegaciones desde Estados Unidos también visitaron la capital de España, una del Consejo de Asuntos Internacionales de Cleveland y otra del Congreso de California.

Además, otras siete naciones americanas han viajado a Madrid para adoptar algunas de las medidas del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad. En total, cinco delegaciones de Buenos Aires llegaron desde mayo, destacando una liderada por el ministro de Infraestructura, Pablo Bericiartua. Ambas capitales firmaron un memorándum de entendimiento en transporte público y movilidad sostenible.

Equipos del Ministerio de Medio Ambiente de Uruguay, los gobiernos municipales de Cali (Colombia), Puebla y México DF (México), la Agencia de Movilidad de Montreal (Canadá), así como empresas de Canadá y Sao Paulo (Brasil) también se han interesado en las prácticas sostenibles de Madrid. Antes de finalizar 2024, está programada la visita del alcalde de Guayaquil (Ecuador), Aquiles Álvarez, para conocer más sobre Madrid 360, especialmente sobre Valdemingómez.

Interés de potencias asiáticas en políticas de movilidad

Diez países asiáticos manifestaron su interés en Madrid para conocer políticas de sostenibilidad ambiental, incluyendo a China. Wang Shourui, vicealcalde de Shenzen, mantuvo un encuentro con Carabante junto con una agenda de reuniones. Desde China, también visitaron responsables de la provincia de Zhejiang y empresas como Lum Ebike y BYD China, de los mayores fabricantes mundiales de vehículos eléctricos.

Otras tres delegaciones de Corea del Sur recopilaron información sobre las medidas que toma la capital española en viviendas de uso turístico y gestión de espacios verdes como el Retiro. También visitaron Madrid representantes de Uzbekistán, Japón, Singapur, Turquía, Malasia y Taiwán. En los próximos meses, se añadirán equipos técnicos y responsables políticos de Riad (Arabia Saudí) y Tel Aviv (Israel) en su interés por implementar medidas inspiradas en Madrid 360.

En noviembre, equipos de Johannesburgo (Sudáfrica) y Marrakech (Marruecos) también estarán presentes en Madrid como parte de la Red de ciudades C40, con el objetivo de estudiar las soluciones que adopta Madrid en movilidad, especialmente en zonas de bajas emisiones.

Desde mayo, varias delegaciones formadas por representantes de diferentes países también visitaron Madrid, incluyendo el Proyecto Drive to Zero, la Unión Internacional del Transporte Público, la Fundación Konrad Adenauer y la Plataforma Carbon Capture. La semana pasada, siete de las delegaciones extranjeras que participaron en el I Encuentro de la Unión de Capitales Ciudades Iberoamericanas visitaron el hub de movilidad Canalejas 360: San José (Costa Rica), Lima (Perú), Montevideo (Uruguay), Bogotá (Colombia), Sao Paulo (Brasil), San Salvador (El Salvador) y Santo Domingo (República Dominicana).

- A word from our sposor -

spot_img

Madrid 360 se convierte en el modelo a seguir a nivel mundial con la visita de 64 delegaciones de 34 países