Los cambios en el entorno laboral demandan adaptaciones
En un panorama laboral en constante transformación, impulsado por la globalización, el avance tecnológico y la evolución de las prioridades empresariales, las organizaciones se enfrentan a una necesidad urgente: adaptarse rápidamente para no perder competitividad. Según un informe de Hays, especialista en soluciones de personal, las tendencias actuales sugieren que el modelo de plantilla fija está perdiendo relevancia, estableciendo un futuro en el que se estima que entre el 35% y el 40% de la fuerza laboral se compondrá de trabajadores externos para 2025.
Las empresas están cada vez más conscientes de la importancia de integrar plantillas mixtas, integrando empleados permanentes junto a profesionales autónomos o subcontratados en proyectos específicos. Esta estrategia no solo mejora la agilidad y la innovación en las organizaciones, sino que también permite aprovechar habilidades que pueden ser escasas en sus equipos internos.
Beneficios de las plantillas mixtas en el entorno empresarial
Los beneficios de este enfoque fueron destacados en el reciente informe de Hays titulado "The workforce of the future: navegando la disrupción de habilidades". La investigación pone de relieve que muchas empresas pueden estar omitiendo competencias clave simplemente porque no consideran la incorporación de talento externo. Según Dirk Hahn, CEO de Hays, los directivos deben identificar las funciones críticas para alcanzar los objetivos a largo plazo y decidir qué tareas se pueden externalizar, facilitando así un rendimiento superior.
“Las organizaciones deben saber qué competencias serán necesarias y si pueden ser cubiertas por profesionales subcontratados”, subraya Hahn, quien enfatiza que las decisiones adecuadas en este ámbito pueden marcar una diferencia significativa en el rendimiento empresarial.
Los expertos señalan que la experiencia de los trabajadores externos puede proporcionar a las empresas una respuesta más rápida y ágil ante los cambios del mercado. La subcontratación permite no solo acceder a conocimientos especializados, sino también fomentar la flexibilidad organizativa en función de las necesidades cambiantes del mercado y de los proyectos.
La transición hacia un modelo de trabajo más diverso
Tradicionalmente, las empresas han mantenido una estructura predominantemente fija, utilizando la subcontratación de manera limitada. Sin embargo, este enfoque ha comenzado a cambiar. A medida que las organizaciones adoptan una plantilla más equitativa, que combina empleados fijos y temporales, se está creando una nueva dinámica laboral.
Con un tercio de la fuerza laboral global actualmente empleado bajo contratos fijos, un informe de Gartner señala que, para 2025, la participación de trabajadores externos podría subir entre el 35% y el 40%. Esto convierte al talento externo en un pilar esencial para aquellas empresas que buscan captar a los mejores profesionales del sector.
James Milligan, director global de STEM en Hays, enfatiza dos razones clave para adoptar plantillas mixtas: “Los profesionales externos ofrecen una disponibilidad bajo demanda y trayectorias especializadas que son difíciles de satisfacer con contratos fijos. Esto permite a las organizaciones gestionar costos y responder con eficacia al entorno cambiante.”
El aprovechamiento de talento externo también puede ser un motor de innovación, ya que estos profesionales, al aportar diferentes perspectivas y conocimientos adquiridos en diversas organizaciones, estimulan la creatividad dentro de las empresas. Según Hahn, integrar talento externo no solo enriquece el ambiente laboral, sino que impulsa la capacidad de las organizaciones para enfrentar desafíos mediante soluciones creativas.
La implementación de una estrategia de plantilla mixta podría otorgar a las empresas la versatilidad y la experiencia necesarias para navegar en el actual complejo panorama empresarial, optimizando tanto la efectividad como la capacidad de innovación.