Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad de Madrid, José Fernández, lideró hoy un encuentro significativo con representantes de diversas naciones y organizaciones internacionales involucradas en proyectos de cooperación. Este encuentro, realizado en la Casa de la Panadería, coincide con el 30 aniversario de la implementación de políticas de cooperación internacional descentralizada por parte del Ayuntamiento de Madrid. Este enfoque ha buscado mejorar la calidad de vida de personas en situación de vulnerabilidad y fomentar el desarrollo sostenible en regiones de Sudamérica, Centroamérica, África, Oriente Próximo, Asia y Europa.

Durante su intervención, Fernández subrayó la «solidaridad de los madrileños», destacando cómo el Ayuntamiento canaliza este impulso comunitario para construir vínculos entre distintos pueblos. En este contexto, mencionó la necesidad de ofrecer mejores oportunidades de vida a las personas, con el fin de que la migración sea vista como una opción voluntaria y no como una obligación.

Inversión significativa en proyectos de cooperación

En la última década, el gobierno municipal ha destinado un total de 74 millones de euros a 246 proyectos que han beneficiado a más de 4,2 millones de personas. De estas iniciativas, 158 se han implementado en Latinoamérica (100 en Sudamérica y 58 en Centroamérica y el Caribe), además de 50 en diversas naciones africanas, 15 en Oriente Próximo, 14 en Ucrania, seis en Grecia para atender la crisis de refugiados sirios, y cuatro en Asia. Esto refleja el compromiso constante del Ayuntamiento hacia la cooperación al desarrollo y la asistencia humanitaria.

Además, para el año 2024, se ha previsto una inversión de más de 8 millones de euros, mientras que se han presupuestado 7,3 millones para el 2025. «Estudios independientes indican que Madrid se encuentra entre las ciudades con mayores aportaciones en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)», remarcó Fernández, quien también agradeció el trabajo conjunto de entidades que permiten la ejecución de estos proyectos.

Proyectos destacados en zonas críticas

Colombia se perfila como uno de los principales beneficiarios, con 34 iniciativas destinadas a abordar tanto el proceso de paz como el desafío humano que supone la llegada de casi ocho millones de venezolanos en situación de desplazamiento. Asimismo, en Perú, El Salvador y Bolivia se han desarrollado 59 proyectos enfocados en mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.

Desde el inicio del conflicto en Ucrania, el Ayuntamiento ha ejecutado 14 acciones para atender las necesidades de aquellos que viven en áreas cercanas al frente de guerra. Un total de 5,5 millones de euros se han invertido en estas iniciativas. Además, la crisis en el Sahel ha recibido atención, con 27 proyectos realizados en Mauritania, Senegal, Chad, Malí y Níger, con un presupuesto de 6,5 millones de euros. Esta región ha enfrentado no solo conflictos armados, sino también graves fenómenos climáticos vinculados al cambio climático.

El encuentro fue una oportunidad para que representantes de las embajadas de Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Malí, Nicaragua, Perú y Ucrania, así como del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y FAD Juventud, compartieran información sobre sus respectivos proyectos y la colaboración con el Ayuntamiento en estas importantes iniciativas de cooperación.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la política de cooperación internacional del Ayuntamiento de Madrid?
Es un enfoque que busca mejorar las condiciones de vida en países en desarrollo a través de proyectos de acción humanitaria y desarrollo sostenible.
¿Cuánto ha invertido el Ayuntamiento en proyectos de cooperación en la última década?
Se han destinado 74 millones de euros a 246 proyectos que han beneficiado a más de 4,2 millones de personas.
¿Qué países son los principales destinatarios de la cooperación madrileña?
Colombia, Perú, El Salvador, Bolivia, Ucrania y naciones del Sahel como Mauritania y Malí son algunos de los principales beneficiarios.
¿Cuál es el objetivo de los proyectos en Ucrania?
El objetivo es paliar las difíciles condiciones de vida de los afectados por la guerra y apoyar a las personas desplazadas.

- A word from our sposor -

spot_img

Cómo Madrid Promueve la Cooperación Internacional y Mejora Vidas