El Ayuntamiento de Madrid presenta la exposición ‘Madrid metrópoli. El sueño de Antonio Palacios’
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha inaugurado la exposición Madrid metrópoli. El sueño de Antonio Palacios, dedicada a uno de los arquitectos más influyentes de la capital española. Este homenaje, que coincide con el 150.º aniversario del nacimiento de Palacios, se podrá visitar de forma gratuita en CentroCentro desde el 8 de abril hasta el 6 de julio. La muestra celebra la visión de este ilustre gallego, que contribuyó significativamente al desarrollo de una metrópoli moderna en Madrid.
Durante el acto de presentación, que también contó con la presencia del alcalde de O Porriño, Alejandro Lorenzo, Almeida destacó la importancia de la exposición como una oportunidad para “conocer mejor la figura de la persona que modeló el Madrid monumental que hoy conocemos”. El alcalde definió a Palacios como “una figura legendaria y universal” y resaltó su papel fundamental en la transformación de la ciudad, describiéndolo como un “visionario” que nunca se rindió en su empeño por construir una gran capital.
Un recorrido por la obra de Palacios
La exhibición, comisariada por Javier García-Gutiérrez Mosteiro y Julián García Muñoz, ofrece un extenso recorrido por los proyectos del arquitecto Antonio Palacios Ramilo (1874-1945). Con más de 150 piezas, que incluyen planos, dibujos, acuarelas, libros y fotografías, los asistentes podrán explorar la huella dejada por Palacios en el paisaje urbano de Madrid.
El primer eje que se presenta está centrado en la monumentalización de las calles Mayor, Sol y Alcalá, donde Palacios diseñó importantes edificaciones como el Círculo de Bellas Artes y el hoy conocido Palacio de Cibeles. Además, la transformación de la Gran Vía, facilitada por sus emblemáticos edificios, como el Hotel Alfonso XIII, también tendrá su espacio en la muestra. La exposición continuará analizando sus intervenciones en el eje Prado-Castellana, evidenciando su importancia en el crecimiento de la ciudad hacia el norte.
El impacto de Palacios en el sistema de transporte subterráneo también será destacado. El arquitecto diseñó estaciones y bocas de acceso, además del famoso logotipo del Metro de Madrid, estableciendo un icono que permanece en la memoria colectiva de la ciudad.
La última sección de la muestra articula los proyectos imaginados por Palacios que nunca se materializaron, como las reformas de la Puerta del Sol y el Palacio de las Artes. Esta parte invita a reflexionar sobre su legado y la conexión entre tradición y modernidad en la planificación urbana.
Actividades y visitas para diversos públicos
Para facilitar el acceso de diferentes públicos, la Dirección General de Patrimonio Cultural y Paisaje Urbano del Ayuntamiento de Madrid ha organizado visitas guiadas gratuitas. Estas incluyen recorridos generales para individuos y grupos, así como visitas familiares especialmente diseñadas para disfrutar con niños. También hay opciones adaptadas a personas con discapacidad auditiva, con intérpretes de lengua de signos disponibles.
Desde el día siguiente a la presentación, se podrá reservar asistencia a las visitas a través del portal habilitado para ello. Adicionalmente, se han preparado itinerarios educativos dirigidos a estudiantes de diferentes niveles, que ya están disponibles para su inscripción.
Los visitantes de la exposición también tendrán la oportunidad de adquirir un catálogo que complementa la muestra. Esta publicación profundiza en la trayectoria de Palacios y su impacto en la arquitectura de Madrid, incluyendo ensayos y documentación gráfica de su obra.