La coordinadora general de la Alcaldía de Madrid, Inmaculada Sánchez-Cervera, y la presidenta del Instituto Español de Mediación Deportiva y Pacificación (IEMEDEP), Marisa Santana, han formalizado un acuerdo esta mañana con el objetivo de promover la mediación a través de una serie de proyectos y actividades que impulsen este método de resolución de disputas. El evento tuvo lugar en las instalaciones de Madrid Talento, durante la jornada titulada ‘Café con Talento: Mediación en el Deporte’, que se enfocó en la implementación de la mediación en centros deportivos municipales.
Acercar la mediación a la ciudadanía
Desde su creación en 2023, el Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha la Oficina de Mediación, un servicio público innovador diseñado para resolver de manera efectiva los conflictos entre la administración y los ciudadanos, así como entre los propios ciudadanos en asuntos de competencia municipal. Esta oficina busca disminuir la cantidad de litigios, simplificar procedimientos y facilitar la relación del ciudadano con la administración. Además de los procesos de mediación formales, la oficina ofrece asesoramiento para la resolución de conflictos en diversas áreas, incluyendo el ámbito deportivo. La colaboración con una entidad activa como el IEMEDEP se presenta como un recurso valioso para ambas partes.
El papel del IEMEDEP en el ámbito deportivo
El IEMEDEP es una organización constituida en 2017 por expertos en mediación, deportes y derecho, cuya misión es promover la mediación como un método alternativo y complementario para la gestión pacífica de conflictos dentro del deporte. Asimismo, la institución se esfuerza por difundir los valores deportivos fundamentales para fomentar la convivencia armónica. El IEMEDEP garantiza la independencia, credibilidad y transparencia de los mediadores deportivos, al tiempo que impulsa una formación especializada para prepararlos adecuadamente.
Ambas organizaciones ya habían colaborado en el proyecto ‘Madrid Respira’, que se llevó a cabo en tres ediciones entre 2022 y 2024, en un esfuerzo conjunto por fomentar la mediación y la resolución pacífica de conflictos en la comunidad.