Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La Junta de Gobierno municipal ha aprobado la adhesión del Ayuntamiento de Madrid al Manifiesto por los Datos Abiertos Reutilizables, convirtiéndose en la primera administración pública en hacerlo, con el objetivo de manifestar y fortalecer el compromiso del Gobierno municipal madrileño con la reutilización de la información pública. Así lo ha destacado la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno.

Adhesión al manifiesto

La adhesión a este manifiesto, promovido desde el Observatorio Open Data Reuse –creado a través de un convenio de colaboración entre la Asociación Multisectorial de la Información (ASEDIE) y la Universidad Rey Juan Carlos– conllevaba asumir una serie de medidas a impulsar desde el Gobierno municipal para promover la disponibilidad y la calidad de los datos abiertos.

Compromisos y objetivos

Estos compromisos aludían a la existencia de un catálogo permanentemente actualizado de datos abiertos que posibilitara la reutilización de los datos publicados, su disponibilidad bajo licencia abierta, la incorporación continua de conjuntos de datos a este catálogo y la promoción de instrumentos que garantizaran su uso intuitivo y accesible. Se orientaba, también, a impulsar la normalización y coordinación en la publicación de información pública, la atención de las solicitudes de reutilización, la capacitación del personal en esta materia y la difusión de los beneficios de la reutilización de la información del sector público.

Portal de Datos Abiertos del Ayuntamiento de Madrid

El Portal de Datos Abiertos del Ayuntamiento de Madrid se puso en funcionamiento en el año 2014 y, en la actualidad, cuenta con un catálogo de datos abiertos que abarca más de 600 conjuntos de datos y más de 8.000 ficheros descargables. Su gestión se orienta a un constante incremento y actualización de los conjuntos de datos publicados y a un aumento continuo de la calidad de los datos disponibles, con la automatización de procesos, la elaboración de procedimientos estandarizados y la publicación de guías metodológicas para asegurar la calidad de los datos. La finalidad es ofrecer con el Portal de Datos Abiertos un repositorio público de datos de calidad que promueva la innovación y el desarrollo de nuevos productos y servicios, así como la participación activa de la ciudadanía en la gestión pública.

Protocolo de colaboración

En esta línea, se firmó un protocolo general entre el Ayuntamiento de Madrid y ASEDIE en materia de reutilización de la información para establecer un marco de colaboración que permitiera avanzar en la mejora del acceso a la información pública, promoviendo la máxima apertura de datos y su reutilización.

Adhesión a la Carta Internacional de Datos Abiertos

El Ayuntamiento de Madrid se encontraba adherido, desde 2015, a la Carta Internacional de Datos Abiertos, con el objetivo de abrir datos basándose en unos principios compartidos e impulsar la publicación de datos para facilitar y promover su reutilización, con la finalidad de aumentar la transparencia y la rendición de cuentas. En la misma línea, la Ordenanza de Transparencia de Madrid de 2016 preveía que se mantuviera actualizado en el Portal municipal de Datos Abiertos un catálogo de conjuntos de datos a disposición para su reutilización, incluyendo la fecha de incorporación al catálogo, su periodicidad de actualización, el número total de descargas y los formatos disponibles.

Transparencia del Consistorio madrileño

El Consistorio madrileño es, según el II Informe de transparencia Dyntra, uno de los ayuntamientos de la región más transparentes, junto al de Las Rozas, ambos con un 93,8 % de cumplimiento de los indicadores, lo que los posicionaba como los primeros a nivel nacional y, por lo tanto, los más transparentes de España, junto al de Fuengirola (Málaga).

- A word from our sposor -

spot_img

El Ayuntamiento de Madrid se convierte en pionero al unirse al Manifiesto por los Datos Abiertos Reutilizables