Al inicio de la audiencia, el Sr. Hoekstra rindió homenaje a las víctimas de las recientes inundaciones en Valencia, España, y destacó la necesidad de mejorar la capacidad de Europa para prepararse ante los crecientes riesgos relacionados con el clima.
Compromiso con la neutralidad climática
En su discurso introductorio, el comisionado designado subrayó su firme compromiso de lograr la neutralidad climática para 2050 y confirmó que presentaría un Plan de Adaptación Climática Europeo, además de evaluar la necesidad de futuras legislaciones en este ámbito de acuerdo con la Evaluación de Riesgo Climático Europeo de 2024. También sugirió que los fondos de la UE deberían distribuirse únicamente a proyectos que sean resistentes a la adaptación.
Implementación de la legislación climática actual
Respondiendo a las preguntas de los eurodiputados, el Sr. Hoekstra enfatizó la necesidad de implementar toda la legislación climática vigente, reconociendo al mismo tiempo las preocupaciones legítimas de las empresas y los ciudadanos sobre el costo de alcanzar los objetivos climáticos, destacando que la transición debe ser equitativa. También se comprometió a incluir un objetivo de reducción de emisiones netas de gases de efecto invernadero del 90% para 2040 en la Ley Climática Europea para que la UE se convierta en neutral en carbono en 2050. Además, se comprometió a trabajar para eliminar todas las subvenciones a los combustibles fósiles financiadas por el presupuesto de la UE.
Negociaciones climáticas globales
Sobre las negociaciones climáticas globales, varios eurodiputados preguntaron al Sr. Hoekstra cómo incentivaría a los socios internacionales a ser más ambiciosos en sus políticas climáticas. El Sr. Hoekstra afirmó que la UE necesita ser más asertiva en lo que espera de otros países. Destacó la fijación de precios del carbono global y el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono de la UE como herramientas clave, señalando que este último también jugaría un papel en disuadir a las empresas de trasladar la producción fuera de la UE.
El Pacto Industrial Limpio de la UE
Los miembros cuestionaron al Sr. Hoekstra sobre cómo garantizaría que la UE se mantuviera competitiva durante la transición ecológica. El Sr. Hoekstra se comprometió a presentar un Pacto Industrial Limpio de la UE en un plazo de 100 días para apoyar a las empresas de la UE en el cumplimiento de los objetivos climáticos. Además, las iniciativas de mitigación climática de la UE también ofrecen a las empresas oportunidades para convertirse en líderes económicos, según afirmó.
Apoyo a la industria automotriz europea
Los eurodiputados preguntaron cómo el comisionado designado planeaba apoyar a la industria automotriz europea y si la prohibición de los motores de combustión para 2035 debería reconsiderarse. El Sr. Hoekstra abogó por seguir el cronograma acordado para garantizar la previsibilidad para la industria. Al mismo tiempo, se comprometió a luchar “ferozmente” para proporcionar un entorno económico justo para los sectores automotriz, de baterías y verdes de la UE. Se comprometió a impulsar la implantación de infraestructura de recarga de vehículos y a invertir en la red eléctrica. También instó a no revisar el marco de biocombustibles, enfocándose en cambio en la electrificación.
Asimismo, prometió brindar más apoyo a la industria del acero y a las tecnologías de Captura y Almacenamiento de Carbono (CAC): «no podemos salir de la crisis climática solo con CAC, pero la contribución de CAC puede ser potencialmente enorme», añadió.
Impuestos
El Sr. Hoekstra mencionó que en tiempos de creciente desigualdad, las cargas deben repartirse equitativamente, lo cual se lograría mediante la mejora del trabajo fiscal a nivel global. Agregó que los sistemas tributarios deben facilitar las ambiciones climáticas y no obstaculizarlas. Otra prioridad sería cerrar las brechas fiscales y avanzar en la lucha contra el fraude fiscal.
Los eurodiputados preguntaron qué haría el Sr. Hoekstra para avanzar en el trabajo fiscal a nivel internacional y, si esto fallaba, desarrollar un plan B solo para la UE. Se inquirió sobre la eliminación de leyes para evitar duplicaciones, los esfuerzos de armonización fiscal a nivel de la UE, la tributación amigable con la transición climática y, en particular, sobre un impuesto a los viajeros frecuentes.
En sus respuestas, el Sr. Hoekstra prometió un esfuerzo de revisión para eliminar duplicados para 2026, comentó que la competencia fiscal no era el camino ideal ya que reducía los ingresos fiscales y no impedía que las empresas dejaran la UE, y se comprometió a examinar alguna forma de tasa sobre la aviación.
Próximos pasos
Al final de la audiencia, el presidente de ENVI y la presidenta de ECON realizaron un punto de prensa fuera de la sala de reuniones.
Los presidentes y coordinadores de grupos políticos de las comisiones de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria, de Industria, Investigación y Energía, y de Asuntos Económicos y Monetarios se reunirán sin demora para evaluar el desempeño y las calificaciones del comisionado designado. Basándose en las recomendaciones de la comisión, la Conferencia de Presidentes (el presidente del PE Metsola y los presidentes de grupos políticos) llevará a cabo la evaluación final y declarará cerradas las audiencias. La elección por parte de los eurodiputados de todo el colegio de comisionados está programada para llevarse a cabo durante la sesión plenaria del 25 al 28 de noviembre en Estrasburgo.