La Junta de Gobierno ha aprobado el nuevo contrato de gestión del Centro de acogida temporal Mejía Lequerica, dotado con 3,2 millones de euros. Según la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, el pliego contempla un refuerzo en los servicios de integración social y de trabajo social para ofrecer una mayor cobertura a las necesidades de los usuarios, solicitantes de protección internacional y en situación de emergencia social. El Ayuntamiento de Madrid les brinda alojamiento temporal y transitorio, atención social y acompañamiento profesional.
Plazas disponibles y atención a usuarios
Este equipamiento municipal dispone de 128 plazas para mujeres solas y familias con hijos menores que han solicitado asilo o están en trámite de pedirlo. Estas personas carecen de recursos económicos y alojamiento, y están a la espera de incorporarse al Sistema Español de Acogida de Protección Internacional. También se asiste a aquellas que han recibido una valoración negativa en su solicitud de protección para refugiados, pero que están en una situación de emergencia social y esperan acceder a otras redes de protección.
Atención humanitaria y temporal
Con este y otros dispositivos, como el centro Las Caracolas, el Consistorio madrileño evita situaciones de exclusión social severa asociadas al flujo constante de solicitantes de protección internacional que llegan a la capital en circunstancias de desprotección social y carentes de cualquier recurso habitacional. Aunque la atención a solicitantes de asilo es competencia exclusiva del Gobierno de España, el Ayuntamiento de Madrid les proporciona una respuesta de carácter humanitario y temporal hasta que son derivados a los recursos del Ministerio del Interior.
Apuesta por el acompañamiento social
Durante una estancia máxima de tres meses, prorrogable previa valoración técnica, en Mejía Lequerica se cubren las necesidades básicas de los usuarios. Al mismo tiempo, se les proporciona información, orientación y asesoramiento de carácter social y jurídico especializado en materia de extranjería y protección internacional. El contrato autorizado por la Junta de Gobierno incluye un aumento del número de técnicos de integración social, pasando de siete a nueve profesionales, y un refuerzo del servicio de acompañamiento social. De este modo, se busca dotar a estos usuarios de habilidades necesarias para favorecer la convivencia y su incorporación adecuada y progresiva a la sociedad de acogida y a la ciudad de Madrid.
Normalización de la atención
Además, se promueve la normalización de la atención a estas personas mediante la gestión de la tarjeta sanitaria desde el propio centro, facilitando el acceso a la atención primaria y especializada. También se incorporarán voluntarios que puedan realizar su labor social y solidaria con iniciativas complementarias a la actividad técnica del recurso.
Inicio del nuevo contrato
El nuevo contrato comenzará su ejecución el 1 de enero de 2025 y estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026, con posibilidad de prórroga de 24 meses. El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, da continuidad a un recurso que en 2023 atendió a 863 nuevas personas, para las cuales se desarrolla un diseño de intervención individual o familiar en aspectos sociales, sanitarios, psicológicos, jurídicos, educativos, laborales y de ocio.