El Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con Halotech Digital Services, ha lanzado un proyecto piloto que supone un notable avance en la seguridad laboral de los operarios de recogida de residuos. Estas pruebas se han realizado con el dispositivo Halo I, un casco inteligente equipado con tecnología IoT (internet de las cosas) e inteligencia artificial, desarrollado para ofrecer una monitorización constante de la seguridad y el bienestar de los operarios encargados de la recogida de residuos en la capital.
Pruebas realizadas en la ciudad
Las pruebas se han desarrollado durante varias semanas en distintos puntos de la ciudad con el fin de analizar el avance que supuso la aplicación de esta tecnología en términos de seguridad laboral y análisis de datos en tiempo real. El proyecto consistió en la utilización de estos cascos inteligentes en situaciones concretas que se dieron o pudieron darse en la prestación de este servicio y se evaluaron, asimismo, aspectos como la visibilidad, el sonido y el confort de los cascos. En el piloto participaron las empresas adjudicatarias del servicio de recogida de residuos de la capital: FCC, Prezero, Valoriza, OHL, Acciona y Urbaser.
Resultados de la experiencia
Entre los resultados que arrojó esta experiencia, destaca la eficacia de los cascos en la detección de riesgos, así como en su notificación, lo que redunda en una mayor seguridad de los operarios. En términos de análisis de datos, se recopiló información sobre la ubicación y el estado de los operarios. Estos equipos lograron monitorizar también la calidad del entorno laboral con datos relativos a la temperatura, humedad, ruido o calidad del aire.
Satisfacción de los operarios
Al término de las semanas en las que se realizaron las pruebas, los operarios expresaron una alta satisfacción con el sistema, destacando su usabilidad y utilidad en entornos laborales, a la vez que se constató la fiabilidad de los datos técnicos recopilados.