El Ayuntamiento de Madrid ha completado las obras de renovación del espacio verde ubicado en la zona interbloques entre las calles de Alfacor y Santa Susana, conocido como Albatana, en el barrio de Pinar del Rey. Los trabajos han transformado esta área, haciéndola más accesible y sostenible, creando espacios de ocio y ejercicio para todas las edades. Esta actuación ha contado con una inversión de 598.000 euros y, además de la transformación del entorno, ha conllevado la plantación de siete nuevos árboles y 2.120 arbustos, mejorando la calidad de los espacios verdes del distrito.
Proyecto de renovación de zonas verdes
Este proyecto forma parte de un conjunto de diez obras que el Ayuntamiento de Madrid ejecutó en las zonas verdes de siete distritos de la ciudad. Anunciado por el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, durante su visita al Barrio de Butarque, este plan contó con una inversión total de 6,3 millones de euros. El conjunto de estas obras permitió la plantación de más de 1.000 nuevos árboles y cerca de 110.000 arbustos.
Estrategia municipal para la mejora de espacios verdes
Estas intervenciones se integraron, además, en la estrategia municipal para la conservación y mejora de las zonas verdes de Madrid, que comenzó en 2019 y cuenta con una inversión global de 107 millones de euros distribuidos en 118 proyectos, de los cuales 96 ya se completaron. Con estas acciones, el Ayuntamiento de Madrid atendió las solicitudes de rehabilitación de los espacios verdes realizadas por los vecinos y las juntas municipales de distrito.
Accesibilidad y ejercicio
La zona verde se dividió en dos áreas estanciales ubicadas a diferentes niveles. Para mejorar la accesibilidad entre ellos, se ejecutó un sistema de rampas y escaleras que conecta de manera eficiente los accesos desde los viales exteriores con el interior de la zona. Estas rampas están construidas con pavimento prefabricado poroso para garantizar un drenaje adecuado, evitando acumulaciones de agua en la superficie. En todas las rampas y escaleras se instalaron pasamanos y barandillas, cumpliendo con las normativas de accesibilidad y seguridad. También se implementaron muros de contención cubiertos con plantas trepadoras o rastreras para nivelar las diferentes áreas del parque, construidos con materiales prefabricados y armados, garantizando la estabilidad del terreno.
En cuanto a los equipamientos, la zona superior se destinó a una zona infantil que cuenta con diversos elementos de juego inclusivos como carrusel, hamaca de muelles y columpio nido, entre otros. Por su parte, la zona inferior se habilitó como un área biosaludable con aparatos de ejercicio diseñados para adultos y personas mayores como elípticas, bancos de abdominales y bicicletas estáticas, entre otros.
Drenaje y sostenibilidad
Con el fin de minimizar el impacto en la red de alcantarillado municipal, se diseñó un sistema de drenaje que recogería las aguas pluviales de la zona verde. El agua se canalizaría hacia depósitos situados bajo las áreas estanciales, donde se infiltraría lentamente en el terreno. En caso de sobrecarga, los depósitos contarían con aliviaderos para dirigir el exceso de agua al sistema de alcantarillado, evitando así problemas de inundaciones.
El diseño de las zonas ajardinadas se realizó siguiendo criterios de sostenibilidad y adaptación al entorno climático de Madrid, priorizando la plantación de especies autóctonas que contribuyen a la preservación de la biodiversidad. Se plantaron siete nuevos árboles en las zonas estanciales para proporcionar sombra en los meses de verano y se crearon parterres con arbustos de distintas especies que añaden un toque de diversidad cromática al paisaje.
Este proyecto representa un paso importante hacia la mejora de la calidad de vida de los residentes del barrio de Pinar del Rey, proporcionando un espacio verde renovado, accesible y adaptado a las necesidades de todos los usuarios.