El Ayuntamiento de Madrid sigue avanzando en la mejora de la Red Municipal de Atención a Víctimas de Violencia de Género. La Junta de Gobierno ha autorizado un nuevo contrato de gestión para los Puntos Municipales del Observatorio Regional de Violencia de Género (PMORVG) I y II, con un presupuesto plurianual de 2,8 millones de euros, lo que representa un aumento del 29% en comparación con el contrato anterior. Según ha informado la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, el nuevo pliego incluirá un refuerzo en el servicio de asistencia psicológica dirigido a estas mujeres, además de introducir, por primera vez, la figura del psicólogo infantil para apoyar a sus hijos menores en la superación de la situación de maltrato.
Atención especializada para víctimas de violencia machista
El Consistorio ofrece actualmente tres recursos de este tipo, de los cuales dos están incluidos en el contrato aprobado. En estos centros, se proporciona asistencia especializada a víctimas de violencia machista que cuentan con medidas judiciales de protección. Se trata de dispositivos ambulatorios que ofrecen atención y asesoramiento en aspectos social, psicológico y jurídico a mujeres que no tienen relación de pareja ni convivencia con su agresor, y que requieren apoyo profesional para superar su situación y reiniciar sus proyectos de vida.
Incremento de prestaciones y atención a nuevas situaciones
El nuevo contrato mantiene la atención a mujeres en estas circunstancias y, como novedad, amplía las prestaciones actuales al incluir atención a aquellas que aún mantienen una relación de pareja o convivencia con su agresor. Con esta medida, se busca ofrecer una respuesta adaptada a las necesidades de estas mujeres que necesitan apoyo antes de decidir romper la relación o convivencia con su agresor.
Dos psicólogos más en cada centro y mejor accesibilidad
Para mejorar la asistencia a las víctimas y aumentar la cobertura, el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad incrementará el personal en el servicio de psicología, pasando de cuatro a seis profesionales por centro. En cada PMORVG, uno de los nuevos psicólogos estará especializado en la intervención con los hijos menores de las mujeres víctimas, ayudando en la reparación de traumas. Este servicio ya estaba disponible en el Punto Municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género número III, y se ha considerado necesario ampliarlo por su efectividad como motor preventivo de la violencia machista entre los jóvenes.
Además, el nuevo contrato incluye mejoras en accesibilidad para mujeres con discapacidad. Se implementará el sistema SVisual para facilitar el acceso a personas sordas y hablantes de lengua de signos, toda la normativa se adaptará a lectura fácil y los espacios se señalizarán con pictogramas. También se ampliarán las formas de contacto con los PMORVG, incluyendo WhatsApp, Telegram, mensajería SMS y correo electrónico.
2.200 mujeres atendidas en los tres PMORVG en 2023
El contrato aprobado comenzará en enero de 2025 y su vigencia se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2026, con opción a prórroga de 23,5 meses. Así se da continuidad a estos recursos, donde en 2023 se atendieron a 2.264 personas en total.
Los Puntos Municipales del Observatorio Regional se crearon en 2005 mediante convenios de colaboración entre los municipios y la Comunidad de Madrid. Desde entonces, el Ayuntamiento de Madrid y el Gobierno regional han firmado diversos convenios para llevar a cabo acciones conjuntas contra la violencia machista a través de estos recursos. Recientemente, la Junta de Gobierno aprobó una adenda para prorrogar el convenio vigente, que estará en efecto entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025, con un presupuesto total de más de 1,5 millones de euros, de los cuales el Consistorio madrileño aporta 911.000 euros y la Comunidad 663.000 euros.