El Centro de Innovación en Economía Circular (CEIC) Madrid de Vicálvaro ha acogido el II Summit de Innovación en Economía Circular, donde se ha analizado el trabajo que el centro y las empresas del ecosistema realizaron para impulsar los principios de la economía sostenible en la ciudad de Madrid. Para ello, se llevaron a cabo mesas redondas que trataron sobre las nuevas soluciones tecnológicas que transforman los procesos productivos hacia modelos más sostenibles, así como sobre el diseño circular de productos y servicios, con debates de representantes de empresas punteras en la industria y la hostelería en torno a las estrategias para integrar la circularidad desde las fases iniciales del proceso.
Exposición de productos innovadores
Este encuentro ha contado, además, con un espacio de exposición de productos innovadores en sostenibilidad y economía circular de las startups de los programas desarrollados por CIEC Madrid en sectores como el agua, la impresión 3D, el reciclado de muebles y las energías renovables. También se incluyó una visita al espacio de investigación en soluciones basadas en la naturaleza, que impulsa una transición ecológica justa, generando empleo sostenible con inclusión y cohesión social.
Experiencia en el FabLab
Además, los asistentes pudieron experimentar una Demo FabLab, donde se presentaron innovadoras aplicaciones de la fabricación digital a partir de la combinación de tecnología y creatividad. Este espacio es un ejemplo de cómo las nuevas herramientas tecnológicas pueden transformar el modelo productivo hacia uno más sostenible y eficiente.
Asistencia significativa
Con una asistencia de más de un centenar de personas, entre representantes de grandes empresas e instituciones, además de más de 60 startups y otras empresas que forman parte del ecosistema del CIEC, este centro continúa consolidándose como espacio dinamizador del distrito de Vicálvaro y hub de la economía circular en la capital.
Acerca del CIEC Madrid
El CIEC Madrid es un proyecto del Área de Economía, Innovación y Hacienda que impulsa un ecosistema de innovación y experimentación de soluciones basadas en la sostenibilidad y en la circularidad.
Servicios ofrecidos
Desde 2022, ofrece servicios especializados a empresas, emprendedores y a los ciudadanos interesados, incluyendo programas de mentorización, formación, eventos y talleres gratuitos.
Integración de colectivos vulnerables
Cuenta en sus instalaciones con un FabLab de diseño digital abierto a la ciudadanía y el SBN Lab Inclusion, un espacio que integra a colectivos vulnerables en el proceso de transición a la economía circular, desarrollando soluciones innovadoras basadas en la naturaleza y fomentando la creación de un ecosistema participativo donde expertos y agentes de todos los sectores cooperan en la creación de proyectos inclusivos.