Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Madrid consolidó su posición como uno de los destinos turísticos más atractivos de España para los visitantes recientemente, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Durante ese periodo, 555.170 viajeros internacionales se alojaron en los establecimientos hoteleros madrileños, lo que supuso un 5,8 % adicional con respecto al mismo mes del año anterior. En total, el número de viajeros alojados en la ciudad durante ese mes fue de 907.103, siendo 351.933 de origen nacional. Se reafirma, por tanto, el atractivo global de la capital, que se refleja en las pernoctaciones de los viajeros extranjeros, que aumentaron un 4,9 % en ese mismo periodo.

Datos positivos para el sector turístico

La concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, valoró muy positivamente estos datos que posicionan al sector turístico en Madrid como un factor fundamental para la ciudad. Para Maíllo, “es muy positivo el atractivo que tiene la ciudad a nivel internacional”, a la vez que destacó que “estas cifras de septiembre reflejan que el cambio de la estrategia turística de Madrid está funcionando, atrayendo un turismo de calidad”. La concejala recordó que Madrid es “el tercer destino urbano más atractivo del mundo”.

El turismo internacional, motor de crecimiento del turismo en Madrid

En términos acumulados, los últimos doce meses mostraron un panorama positivo con un incremento global de viajeros en Madrid del 5,5 %, frente al 4,8 % en España, siendo los turistas internacionales quienes impulsaron esta tendencia con un aumento del 10,6 %. Las pernoctaciones totales en establecimientos hoteleros también experimentaron un incremento del 4,3 % en el mismo periodo, con una subida del 8,9 % en las reservas de turistas internacionales.

Entre los mercados internacionales, destacó el aumento de viajeros provenientes de China (42,6 % más que en septiembre del año anterior), Suiza (19,1 %), Brasil (11,7 %) y Reino Unido (10,3 %). En cuanto a pernoctaciones, el mercado chino también lideró el crecimiento con un aumento del 55 %, seguido por Brasil (12,3 %), Suiza (15,8 %) y México (11,7 %). En términos generales, Estados Unidos siguió siendo el principal mercado emisor con 98.987 viajeros, seguido de Italia (30.880), Reino Unido (31.110), Francia (25.178) y Alemania (20.533).

Infraestructura hotelera en expansión

El sector hotelero de Madrid también reflejó durante ese periodo esta consolidación del turismo en la ciudad. Así, la capital contaba con 66 nuevos establecimientos hoteleros en comparación con el año anterior, sumando un total de 942 hoteles abiertos, lo que permitió aumentar las plazas disponibles en un 2,4 % hasta alcanzar las 93.581. La estancia media acumulada se situó en dos noches por viajero, 0,02 puntos menos que un año antes. La estancia de los viajeros nacionales fue de 1,67 noches, mientras que la de los visitantes extranjeros alcanzó las 2,27 noches.

El sector hotelero de Madrid generó un 4,6 % más de puestos de trabajo que hace un año, sumando 13.491 trabajadores empleados.

- A word from our sposor -

spot_img