El concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño, ha dado la bienvenida a las 58 nuevas empresas que participarán en Start IN Up de Madrid in Game, el programa de emprendimiento del sector del videojuego y la gamificación del Ayuntamiento de Madrid. Una noticia que el delegado ha celebrado puesto que denota el creciente interés en la capital por una industria con futuro que repercute directamente en la economía real con la generación de cientos de puestos de trabajo.
Programa de aceleración e incubación de empresas
Durante los seis meses que las startups formarán parte de este programa, serán acompañadas en su crecimiento y desarrollo con el objetivo de consolidar, fomentar y retener el talento de la industria del videojuego. Esto permitirá crear un ecosistema fuerte y competitivo en la capital. Además, recibirán apoyo para la búsqueda de inversión, presencia en eventos profesionales de la industria del videojuego a nivel nacional e internacional y serán partícipes de encuentros para conseguir financiación, como los recientemente celebrados Investor y Demo Day o la II Jornada de Instrumentos Financieros.
Cerca de 100 startups aceleradas y 170 puestos de empleos generados
Gracias a Start IN Up Program, que nació en marzo de 2023, las 92 empresas que formaron parte de él han conseguido 5,5 millones de euros en rondas de financiación, de los que 900.000 euros provinieron de fondos públicos. Además, durante su paso por el programa, las startups participantes generaron 170 puestos de trabajo, reforzando el tejido industrial de Madrid y creando empleo cualificado y de calidad.
Una aceleradora de empresas dedicada al gaming
Estas cifras convierten al programa en una de las aceleradoras de empresas dedicadas al gaming más ambiciosas del mundo. En este sentido, Niño destacó que “la industria de los videojuegos se ha transformado en un sector económico de relevancia en la última década, que impulsa a otros sectores y que contribuye de manera significativa al producto interior bruto de muchos países”.
Análisis de las startups participantes
Del total de las 58 startups que conforman la cuarta edición, siete se encontraban en fase de preincubación, 23 en incubación y 28 en aceleración, teniendo el 80 % sede en Madrid. Del total, destaca la alta presencia de estudios de desarrollo de videojuegos respecto a anteriores ediciones (45 %), siendo las de eSports un 10 %. El resto se dedicó a diferentes tecnologías aplicadas al videojuego (Web3, Metaverso, AR/VR, marketing, educación, salud o finanzas).