El Ayuntamiento finaliza la construcción de las últimas viviendas del Plan de Reposición de Tamaraceite
La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, y el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, visitaron el edificio de 76 viviendas que culmina la construcción de hogares para más de 370 familias del antiguo Patronato Francisco Franco. La finalización de esta actuación, que contó con una inversión de 8,3 millones de euros financiados por el Gobierno de España, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento, concluyó un plan de reposición que se inició en 2008. El nuevo edificio cuenta con viviendas de entre 71 y 91 metros cuadrados, placas fotovoltaicas para generar electricidad para las zonas comunes, aerotermia para el agua caliente, garajes, trasteros y dos locales para usos comunitarios.
Detalles de la finalización de la obra
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria finalizó la construcción de 76 viviendas del Área de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU) de Tamaraceite, que tuvo una inversión de 8,3 millones de euros y con la que se culminó el Plan de Reposición de más de 370 familias del Patronato Francisco Franco. La alcaldesa, Carolina Darias, junto al consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, y el concejal de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda, Mauricio Roque, visitaron el edificio que, entre otras características, cuenta con viviendas de entre 71 y 91 metros cuadrados.
Darias destacó que “el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria está comprometido con la vivienda pública, con excelencia en la calidad de los materiales y eficiencia energética” que permitirán “mejorar la vida de la gente”. Asimismo, indicó que durante el primer semestre de 2025 se preveía la entrega de las viviendas a las 76 familias, y que posteriormente se realizaría la demolición de las viviendas del Patronato. “Estamos en una zona de expansión de la ciudad”, afirmó Darias, resaltando la colaboración entre todas las administraciones para llevar a cabo la construcción de alrededor de 300 viviendas públicas en esa área.
Nuevos servicios para Tamaraceite
Darias también mencionó que junto a la construcción de estas viviendas públicas, se desarrollaba un proceso para dotar de nuevos servicios a Tamaraceite, incluyendo el Centro Cultural Jesús Arencibia, un nuevo campo de fútbol de La Suerte y el futuro Corredor Verde Tamaraceite-Ciudad Alta. Estas inversiones forman parte de la estrategia ‘Las Palmas de Gran Canaria Más Próxima’, que promueve una ciudad policéntrica con servicios básicos cerca de los hogares de los vecinos.
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, enfatizó que “las políticas de vivienda han sido una prioridad para el ejecutivo desde el inicio de esta legislatura”. Resaltó que no solo se trataba de mejorar el acceso a la vivienda a través de la construcción de nuevas unidades, sino también de atender a aquellos que ya habitaban inmuebles en condiciones inadecuadas. Rodríguez indicó que proyectos de reposición y rehabilitación del parque público de viviendas eran esenciales para elevar la calidad de vida de la ciudadanía.
Características del nuevo residencial
Este nuevo residencial, dividido en cuatro portales de cinco plantas y un sótano, incorporó una inversión de 8,3 millones de euros. Dispone de viviendas de ocho tipos diferentes, con dos y tres dormitorios, y tres hogares adaptados para personas con movilidad reducida. Además, cada vivienda cuenta con aerotermia para la producción de agua caliente, trasteros y dos baños.
El inmueble también tiene un ascensor en cada portal y rampas que cumplen con la Ley de Accesibilidad. Asimismo, cuenta con 35 plazas de garaje adaptadas para la instalación de dispositivos de carga para vehículos eléctricos y placas fotovoltaicas que generan energía para las zonas comunes, además de dos locales para usos comunitarios.
Una vez finalizada su construcción, el Ayuntamiento inició el procedimiento para la entrega de las viviendas, prevista para el primer semestre del próximo año. Posteriormente, se planeaba comenzar la demolición de los últimos edificios del patronato.
Inversión total y proceso histórico
Las nuevas viviendas, ubicadas en la calle María Arencibia Cabrera, concluyeron un proceso que se inició en 2008 con una inversión total de 38 millones de euros. Esta suma fue financiada por tres administraciones: el Gobierno de España (35%), el Gobierno de Canarias (30%) y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria (25%).
El Plan de Reposición permitió la construcción de un total de 377 viviendas para los residentes del Patronato Francisco Franco, quienes habitaban en un conjunto de 44 bloques construidos en 1967, que no cumplían con las superficies mínimas ni los parámetros del Decreto de Habitabilidad ni la Ley de Accesibilidad. Actualmente, las últimas viviendas habitadas estaban deterioradas y habían sido construidas con materiales de baja calidad, además de carecer de mantenimiento adecuado en las zonas comunes.
Ante esta situación, en 2008 comenzaron los procesos de reposición con la construcción de nueve promociones en las áreas en crecimiento de Tamaraceite, Cruz del Ovejero y La Galera, que concluyeron con estas 76 viviendas, permitiendo reubicar a las últimas familias que aún residían en el Patronato Francisco Franco.
Implicaciones para el desarrollo de Tamaraceite
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria continuó impulsando el desarrollo urbano de Tamaraceite, donde en los últimos años se realizaron importantes actuaciones en diversas áreas, especialmente en vivienda, zonas verdes y dependencias municipales. Se inauguró recientemente el campo de fútbol de La Suerte, y estaban en construcción cuatro promociones residenciales con un total de 309 viviendas públicas, tanto para alquiler asequible como para alquiler social.
El barrio contaba, además, con aparcamientos públicos y un anillo verde, y se preveía licitar próximamente los trabajos para crear un corredor verde que conectaría Tamaraceite y Ciudad Alta. Otra de las dependencias que se ubicarían en el Distrito Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya serían las instalaciones de la Unidad de Mediación y Convivencia (UMEC) de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria, cuyas obras estaban en el periodo de licitación para su posterior construcción.