El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, ha visitado el Centro de Emergencia para mujeres víctimas de trata Mariana Pineda, que forma parte de la Red Municipal de Atención a Víctimas de Violencia de Género. En el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, el delegado ha reiterado la condena del Ayuntamiento de Madrid a esta forma de esclavitud contemporánea que vulnera de manera inaceptable los derechos humanos de mujeres y niños, así como el compromiso de seguir destinando recursos para garantizar la protección de las víctimas, ayudarlas a superar la situación de violencia vivida y a retomar una vida en la que puedan tomar decisiones con autonomía.
Aprobación de recursos para el centro
En esta línea, la Junta de Gobierno aprobó en julio destinar un millón de euros a la prórroga del contrato del centro Mariana Pineda, donde se ofrece una respuesta integral a las situaciones de urgencia que puedan sufrir las mujeres víctimas de trata y sus hijos menores a cargo, proporcionándoles un alojamiento seguro, protegido e inmediato. El Consistorio madrileño puso en marcha este dispositivo pionero en España en diciembre de 2021 y el año pasado alojó en él a 78 personas (65 mujeres y 13 menores), que recibieron un acompañamiento profesional en su proceso de recuperación y de desvinculación de proxenetas y explotadores.
Atenciones y servicios ofrecidos
En concreto, en 2023 se realizaron en este espacio municipal más de 27.000 atenciones, incluyendo apoyo psicológico y social y asesoramiento jurídico. En paralelo, el centro Mariana Pineda cuenta con una línea de atención e información telefónica gratuita con funcionamiento 24 horas, a la que pueden recurrir tanto las víctimas como organizaciones, las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado o la población general.
Recursos adicionales para víctimas de trata
Además, el Ayuntamiento de Madrid dispone de otros recursos dedicados a la atención a víctimas de trata, como las plazas de alojamiento protegido en Casa Pandora y en pisos de semiautonomía o el Centro de Atención Integral Concepción Arenal, en el que se ofrece a las mujeres víctimas de explotación sexual una atención individualizada de tipo psicológico, social, jurídico y de promoción de la salud y se fomenta su inclusión laboral. La Junta de Gobierno aprobó un contrato dotado con 3,4 millones de euros para dar continuidad a la actividad del centro y reforzar el personal para dar una asistencia más completa a las usuarias. En 2023 fueron atendidas en este centro 610 mujeres.