El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha presentado un balance de la actividad del Cuerpo de la Policía Municipal en 2024, destacando un aumento significativo en las intervenciones relacionadas con la violencia de género y doméstica. Esta información se compartió tras la celebración del Consejo y la Junta Local de Seguridad en la Casa de la Villa, donde Almeida estuvo acompañado por el delegado del Gobierno en la región, Francisco Martín, y la vicealcaldesa, Inma Sanz.
Almeida convirtió el encuentro en un espacio para resaltar los esfuerzos de la Administración local y la colaboración con diversas fuerzas de seguridad con el objetivo de hacer de Madrid una ciudad más segura. Durante el encuentro, se revisaron las estadísticas del año anterior, revelando una intensificación en las acciones policiales en diversas áreas de seguridad.
Datos destacados sobre violencia de género y seguridad ciudadana
En cuanto a la violencia de género, el Cuerpo de la Policía Municipal realizó el año pasado 737 intervenciones relacionadas con este tipo de actos, lo que representa un aumento del 18% en comparación con 2023. De estas intervenciones, 548 resultaron en detenciones, un incremento del 22%. Además, se registraron 1.083 casos de incumplimiento de órdenes de alejamiento, un 58% más que el año anterior. En total, se tramitó cerca de 5.000 expedientes relacionados con violencia de género, de los cuales más de mil tenían asignados niveles de riesgo.
El servicio de Agentes Tutores también vio un notable aumento en su operativa, al establecer más de 4.200 contactos con centros escolares y llevar a cabo más de 17.000 vigilancias, contribuyendo de manera activa a la prevención de la captación de menores por bandas juveniles violentas.
En 2024, la Policía Municipal intervino en más de 415.000 incidentes en la ciudad, con un notable enfoque en la seguridad ciudadana, incluyendo aproximadamente 15.000 intervenciones relacionadas con delitos contra las personas, patrimonio y agresiones sexuales. Las operaciones de seguridad se reforzaron con la implementación de más de 6.200 dispositivos operativos estáticos, y la policía garantizó la seguridad en cerca de 1.000 concentraciones y manifestaciones.
Progresos en seguridad vial y protección del patrimonio
La Policía Judicial reportó una disminución del 21% en los siniestros laborales investigados y un aumento del 54% en el número de investigaciones de oficio a lo largo del año pasado. Por su parte, en el ámbito de la seguridad vial, se instruyeron un 8% más de atestados, y se realizaron más de 125.000 pruebas de detección de alcohol y drogas, reportando un aumento del 31% en positivos por drogas en comparación con el año previo.
Además, la Sección de Protección del Patrimonio Urbano, conocida como SEPROPUR, completó su primer año de actividad con más de 3.500 intervenciones contra pintadas vandálicas, mostrando un interés contínuo por la recuperación y el cuidado del espacio público. Las actividades en defensa del medio ambiente se incrementaron, generando 5.876 denuncias por usos inadecuados de parques, lo que representa un aumento del 47%.
En cuanto a las operaciones más relevantes del año, la Policía Municipal estuvo activa en áreas de gran impacto, desde la detención de un sospechoso de un atropello mortal hasta la colaboración con autoridades valencianas tras la DANA en octubre, donde más de 550 agentes se movilizaron para ayudar en la recuperación de la normalidad en las zonas afectadas.
Almeida afirmó que a pesar de los resultados positivos, es necesario aumentar la plantilla de la Policía Municipal, que actualmente ronda los 6.000 agentes. El alcalde hizo un llamado al Gobierno de España para modificar la tasa de reposición de efectivos, argumentando que la creciente población y la magnitud de eventos en la ciudad hacen imprescindible contar con un número adecuado de policías para garantizar la seguridad de los madrileños.