El festival internacional de jazz de Madrid, JAZZMADRID, ha logrado convertirse en una cita destacada en el panorama jazzístico nacional y europeo gracias a su amplia oferta y a la asistencia masiva del público. Esta edición reciente presentó un balance positivo, con 53.285 espectadores que asistieron a algunos de los 166 conciertos y a la conferencia que conformaron su agenda oficial. De estos conciertos, 72 tuvieron entradas agotadas, destacándose seis en el teatro Fernán Gómez, Centro Cultural de la Villa, cinco en CentroCentro, y uno en Matadero Madrid.
Alianza entre lo público y lo privado
La cita con el jazz en Madrid, organizada por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha alcanzado esta gran dimensión gracias a la colaboración entre las iniciativas pública y privada, lo cual es habitual en festivales europeos de renombre. Así, a la programación de los centros municipales, que incluyen los mencionados y el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, se suma parte de la programación del Ciclo de Villanos del Jazz, ‘Jazz con sabor a Club’ de Madrid en Vivo y colaboraciones con la AIE (Sociedad de Artistas Intérpretes y Ejecutantes de España), la Biblioteca Nacional de España y el Festival de Jazz de Zaragoza.
Programación en los distritos
La programación de JAZZMADRID 2024 se llevará a los distritos con ‘Jazz con Sabor a Club’ y Villanos del Jazz, además de otras iniciativas como el Festival de Jazz de Ciudad Lineal, Jazz en los distritos (21 DISTRITOS) y Jazz Círculo. Muchas salas de conciertos, como Café Central, Café Jazz El Despertar, Café Berlín, Tempo Audiophile Club o la Sala Maravillas, también han acogido actuaciones.
Descripción del director artístico
El director artístico del festival, Luis Martín, argumentó que “JAZZMADRID ha vuelto a alcanzar altura de gigante, haciendo que el jazz esté presente como nunca lo ha estado en la dinámica de la ciudad. Se ha dado una síntesis perfecta entre el carácter público de la programación municipal y las diferentes iniciativas privadas que se han acogido en el cartel”.
Impacto del festival
“Los conciertos y actividades mostraron ejemplos sinceros de todas las elaboraciones estéticas que alimentan la evolución del jazz. Todas estas propuestas, sin excepción, dejaron un poso benéfico de su grandeza artística”, recordó Martín. Para él, este es el camino para fortalecer y consolidar el encuentro que impulsa el área correspondiente, enfatizando que “ha sido una edición destinada a quedar grabada en la memoria de quienes la vivieron, así como de aquellos que la imaginaron y la hicieron posible”.
Combinación de estilos y artistas
La programación de esta edición ha sido nuevamente una combinación perfecta de grandes nombres y figuras emergentes, abarcando jazz clásico, contemporáneo y músicos que experimentan en los márgenes del jazz, adaptando acervos tradicionales a este género musical.
Asistencia del público
El público respondió con los mencionados 72 aforos completos, destacando, además de los eventos en espacios municipales, el concierto que ofreció Pat Metheny en el Auditorio Nacional de Música.
Conciertos destacados
En CentroCentro, se agotaron entradas para Elia Bastida Trío, Soler Jazz Band, Josemi Carmona, Big Band del Conservatorio de Arturo Soria y Pepe Zaragoza Quinteto. En el teatro Fernán Gómez, presentaron Eliane Elías, Dee Dee Bridgewater, Creativa Grand Ensemble, John Scofield, Michel Camilo, Tomatito y Paquito D’Rivera Band. Esta nueva edición para el jazz en Madrid promete seguir haciendo crecer el género en diversas direcciones en la próxima programación del año que viene.