El Festival Internacional JAZZMADRID 2024, del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento, acoge esta semana a varios artistas que brillan en el universo del jazz nacional, comenzando por Lucía Rey y terminando con Diego García el Twanguero. El jazz hecho en España vive un momento álgido impulsado, entre otros elementos, por las escuelas creativas y conservatorios de música, que realizan una labor pedagógica clave. Las actuaciones de esta semana en JAZZMADRID dan fe de este momento dulce del talento nacional.
Lucía Rey presenta su último álbum
El primer plato fuerte de la semana lo ofrecerá la pianista madrileña Lucía Rey, que el martes 15 presentó su último álbum: Nómada. Este trabajo discográfico ha recibido una gran acogida tanto de la crítica como del público por su profundidad y originalidad, consolidando a la artista como una figura innovadora y estableciendo un nuevo referente creativo en su género. Rey prometió ofrecer una velada inolvidable, en la que desplegaría su virtuosismo al piano acompañada por un grupo de músicos de extraordinaria consistencia.
Jorge Glem y su música venezolana
Jorge Glem, uno de los tesoros musicales de Venezuela, actuará el miércoles 16. Este cuatrista, mandolinista y productor musical, ganador del premio Grammy Latino y nominado al Grammy, se propuso dar a conocer el cuatro venezolano como un instrumento universal. Glem ha compartido escenario con figuras de renombre mundial como Paquito D’Rivera, Jordan Rudess, Rubén Blades, Carlos Vives, Calle 13, Natalia Lafourcade, Gaby Moreno o Guaco, logrando fusionar los sonidos del cuatro venezolano con géneros como jazz, salsa, bluegrass, rock y pop.
Lizz Wright, gran voz de JAZZMADRID
El viernes 18 se subió al escenario de la Sala Villanos una de las grandes voces de esta edición de JAZZMADRID: Lizz Wright, la aclamada vocalista y compositora criada en el sur de Georgia (EE. UU.). Con una carrera musical de 20 años, Wright se inspiró en su educación sureña en Georgia, donde su padre era pastor de una pequeña iglesia de la que ella fue directora musical. La artista recorrió después el Gran Cancionero Americano en su camino a convertirse en un tesoro internacional. Este año lanzó su último álbum, Shadow, cuyas canciones hicieron disfrutar al público madrileño.
Programación final con Diego García el Twanguero
La semana terminará con un programa doble en la Sala Villanos. Comenzará la sesión de tarde con Gastón Joya, uno de los mejores contrabajistas de la vanguardia musical cubana, que trajo un adelanto de su nuevo y emocionante proyecto: Dance. La jornada concluyó con el inclasificable Diego García el Twanguero, ganador de un Grammy latino. Con su impecable dominio del fingerpicking a la guitarra, el músico valenciano se convirtió en uno de los más ilustres trotamundos del rock español. Sus viajes por toda Latinoamérica influyeron en su propuesta mestiza, a veces fronteriza, que puso al servicio de películas como Buried (Rodrigo Cortés, 2010), por cuya banda sonora fue nominado al Goya.
Más jazz nacional en las próximas semanas
La presencia del jazz nacional no queda aquí. En las próximas semanas, el festival recibirá a Los Saxos del Averno, quienes, junto a los barceloneses Rambalaya, ofrecerán una noche de música que hará las delicias de los amantes de Halloween el 31 de octubre. Y en noviembre, más talento español con la llegada de Elia Bastida, Pepe Zaragoza Quinteto, el trío formado por Serrano, Oyarzábal y Caminero; Moisés P. Sánchez, Álex Conde Trío, Chema Saiz, Dora y la deriva más flamenca de JAZZMADRID con el pianista Chico Pérez, Josemi Carmona, Tomatito, Martirio y Chano Domínguez, Antonio Lizana Ensemble y Dani de Morón.
Entradas a la venta
Las entradas para los conciertos de la programación oficial de JAZZMADRID 24 se pueden adquirir en esta web. Las entradas de Villanos del Jazz están a la venta en ese mismo enlace.