Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La vicealcaldesa de Madrid y alcaldesa en funciones, Inma Sanz, y la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, acompañadas de los emisarios reales, visitaron el lugar donde se preparó con esmero el vestuario que llevarían los pajes venidos de los confines de la tierra para la cabalgata de Reyes.

Un espacio lleno de magia textil

Este espacio ha sido el guardián de las sedas más exóticas, los brocados más delicados y otros tesoros textiles que los emisarios reales trajeron este año desde tierras lejanas. Aquí, generación tras generación, manos expertas dieron forma a las fastuosas indumentarias que hacen brillar la magia de la cabalgata.

Detalles de la cabalgata de Reyes

Durante la visita, Sanz compartió varios detalles de la cabalgata de Reyes, cuyo lema es ‘La noche de los deseos cumplidos’ como símbolo de que, con ilusión y esperanza, todos los deseos pueden hacerse realidad.

Una comitiva internacional acompañará a las carrozas

Además de las tres imponentes carrozas reales, que están inspiradas en la tradición de los juguetes victorianos y que continuaron siendo el secreto mejor guardado, otras nueve carrozas más, correspondientes a los patrocinadores y colaboradores, transitarían, además de la que transportaría a la gran estrella de Oriente que guiaría a los Reyes Magos, llenando de magia y colorido el corazón de Madrid.

Inicio de una noche mágica

La cabalgata de Reyes comenzó en la plaza de San Juan de la Cruz con una espectacular puesta en escena que marcó el inicio de una noche mágica. Percusiones, trompetas y banderas renacentistas anunciaron la llegada de la comitiva real, un momento lleno de simbolismo. Los sbandieratori florentinos de Bandierai degli Uffizi, con sus trajes históricos, movimientos sincronizados y lanzamientos de banderas al cielo, llegaron a Madrid para amenizar el desfile, convirtiéndose en parte de la tradición de la cabalgata que celebró junto a los madrileños la llegada de los Reyes Magos.

Una grandiosa comitiva de 1.500 personas

En esta grandiosa comitiva, conformada por alrededor de 1.500 personas, participaron cinco compañías nacionales, otros cinco internacionales y más de 260 pajes reales, todos unidos para tejer la trama de una noche única. Se repartieron 1.200 kilos de caramelos desde las carrozas de los Reyes Magos.

Danza de criaturas celestiales

Tras el paso de las carrozas de patrocinadores y colaboradores, numerosas criaturas celestiales desfilaron por la arteria principal de la ciudad, realizando una danza que anunciaba la inminente llegada de los grandes protagonistas de la noche, precedidos por un ángel que bailaba al ritmo de los deseos e ilusiones de todas las familias que lo contemplaban, simbolizando la gracia y la generosidad.

Circo, música, danza y espectáculo pirotécnico en Cibeles

Además del desfile, que dio inicio en el paseo de la Castellana, el circo, la música y la danza fueron los protagonistas en el escenario del Palacio de Cibeles hasta la llegada de las carrozas y el discurso de los Reyes Magos. Productores de Sonrisas, galardonados con el Premio Nacional de Circo y el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid, presentaron un fragmento de su espectáculo Circlassica, la historia mundial continúa.

La Compañía TOOMPAK sorprendió con Musicadores de objetos, un espectáculo que combinará ritmo, comedia y reciclaje, transformando la basura en música. Por su parte, el cuerpo de baile de la cabalgata de Reyes, dirigido por Nuria Castejón, ofreció una coreografía mágica para dar la bienvenida a Sus Majestades.

Un espectacular colofón

Como colofón a la cabalgata, un espectáculo pirotécnico con cientos de fuegos artificiales resonó en el cielo al ritmo del tema musical El Mesías de Handel, brindando una banda sonora que cautivó a todos los asistentes.

Cabalgata de Reyes accesible para todos

El público dispuso de gradas con más de 8.000 plazas a lo largo del recorrido y 2.500 en la plaza de Cibeles. Para que todas las personas pudieran disfrutar lo mejor posible de la visita de Sus Majestades de Oriente, se previeron cinco zonas acotadas y señalizadas con el símbolo internacional de accesibilidad, reservadas para personas con discapacidad, especialmente para quienes usen silla de ruedas y tengan movilidad reducida.

Asimismo, el Ayuntamiento de Madrid reforzó su compromiso con el reparto solidario de asientos frente al Palacio de Cibeles, reservando más de la mitad del aforo de la plaza para entidades sociales y asociaciones del tercer sector, dando prioridad a niños hospitalizados, menores en acogida y personas con discapacidad. Además, se pusieron a disposición de las personas que lo solicitaron, por orden de llegada hasta completar el aforo, equipos de accesibilidad de contenidos (audiodescripción, bucle magnético, sonido amplificado y mochilas vibratorias).

- A word from our sposor -

spot_img

La cabalgata de Reyes de Madrid simboliza ilusión y esperanza este año