Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Los Reyes Magos llegarán a Madrid guiados por la estrella de Belén y anunciados por varios ángeles que, junto a la luz celestial, simbolizan la paz, la esperanza y la protección. Este momento mágico será el punto culminante de la Navidad en la capital y en toda España, un encuentro único donde niños y mayores compartieron la ilusión de los regalos, la alegría de los juegos por venir y los sueños de un futuro lleno de mejoras y transformación.

Bajo el lema ‘La noche de los deseos cumplidos’

La cabalgata de Reyes deslumbró con tres majestuosos tronos inspirados en la tradición de los juguetes victorianos como símbolo de que, con fe y esperanza, todos los sueños pueden hacerse realidad.

El recorrido de la cabalgata

Melchor, Gaspar y Baltasar llegaron acompañados de un cortejo de más de un millar de personas que partió de la plaza de San Juan de la Cruz. Su recorrido terminó con el discurso de Sus Majestades en la plaza de Cibeles, para después entregar los regalos a todos los niños de Madrid. Las tres carrozas reales fueron acompañadas de otras nueve carrozas y diez compañías profesionales tanto nacionales como internacionales.

La Policía Municipal de Madrid abrió el desfile con su Banda de Música y el Escuadrón de Caballería, seguidos de autobuses Naviluz y unidades móviles de SAMUR-Protección Civil y SAMUR-Social, acompañadas por profesionales que caminaron junto a los vehículos. A este despliegue se sumaron representantes de la Empresa Municipal de Transportes (EMT Madrid), mientras que el Cuerpo de Bomberos de Madrid cerró esta sección del desfile con algunos de los vehículos más emblemáticos de su museo.

La llegada de la comitiva real

En el siguiente tramo, percusiones, trompetas y banderas renacentistas anunciaron la llegada de la comitiva real, marcando un momento lleno de simbolismo. Los sbandieratori florentinos de la Compañía Bandierai degli Uffizi, con sus trajes históricos, movimientos sincronizados y lanzamientos de banderas al cielo, amenizaron el desfile integrándose en la tradición de la cabalgata de los Reyes Magos junto a los madrileños. Siguiendo a esta espectacular exhibición, la estrella de Oriente, faro que guía a la comitiva de Sus Majestades, tomó el protagonismo como la luz que, tras recorrer los cielos de todo el mundo y los distritos de Madrid, culminó iluminando esta caravana mágica. Acompañándola, un singular cortejo de siete ángeles patinadores de la compañía Morboria anticipó, con su elegante presencia, la esperada llegada de los protagonistas de la noche.

A continuación, la Unidad Especial de Caballería de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional, compuesta por 15 jinetes, abrió paso a las carrozas de la Conferencia Episcopal y la Fundación Pequeño Deseo, así como a las de los patrocinadores Amazon, Fundación Universitaria San Pablo CEU y LEGO. Tras ellas, tres marionetas gigantes de la compañía francesa Caramantran, iluminadas con miles de luces de eléctricos colores, desfilaron bailando al ritmo de saxofones, dando un toque vibrante al recorrido. El desfile continuó con las carrozas de Urbaser, RTVE, Teatro Real y El Corte Inglés, completando la representación de los patrocinadores de la cabalgata.

La comitiva de los Reyes Magos

El momento más esperado llegó con la aparición de los Reyes Magos en una cabalgata que recreó el largo viaje que realizaron para adorar al Niño Dios y simbolizó el camino hacia la fe. Con la espectacular comitiva que los acompañó, esta noche de los deseos cumplidos fue también un paseo por las maravillas de la creación.

Un ángel, elevado por un gran globo que representó el cielo de Madrid, avanzó junto a otro que se trasladaba en el interior de una esfera, mientras tres ángeles con crinolinas luminosas, todos de la compañía Festi Group, recorrieron las calles danzando al ritmo de los deseos e ilusiones de todas las familias que los contemplaron. Juntos simbolizaron la gracia y la generosidad. La Banda de Clarines del Escuadrón de Caballería de la Guardia Civil encabezó la comitiva de los Reyes Magos. Tras ellos, desfilaron cinco abanderados y quince pajes.

El rey Melchor fue el primero en hacer acto de presencia. Procedente de la zona más oriental de Europa, llegó navegando a bordo de la nave de la creación, un majestuoso barco con aletas y ojos que transformó las calles de Madrid en un océano de ilusión. Esta alegoría conectó con el Génesis y la simbología del Arca de Noé, evocando la creación como un regalo de vida y purificación. Le acompañó una comitiva de fantásticos y bellos animales marinos, los Peixos de Sarruga, que mostraron la fascinante diversidad y riqueza del universo mientras navegaron bailando ante los ojos del público. Junto a esta y las otras dos carrozas, caminó una comitiva de alrededor de 200 pajes que ayudaban a cada uno de los magos y que tenían una de las misiones más importantes de la caravana: repartir caramelos, como anticipo de sus regalos, a los miles de niños que asistieron a la cabalgata.

Tras ellos, los abismos cobraron vida con la compañía Remue Ménage, revelando un mundo marino misterioso y vasto que combinó oscuridad y luz. Guiados por tambores y sonidos hipnóticos, el cortejo luminoso avanzó, acompañado por medusas y estrellas, cerrando esta constelación marina con peces brillantes como mensajeros que fluyeron por las calles, uniendo cielo y mar en un espectáculo que celebró las maravillas de la creación que nos han sido regaladas.

A continuación, procedente de la lejana Asia y escoltada por cinco abanderados, hizo su entrada la carroza del rey Gaspar, un impresionante híbrido entre máquina y animal que tomó la forma de un majestuoso pájaro mecánico. Esta carroza simbolizó el diálogo constante entre el hombre y la naturaleza, inspirado por la voluntad divina, mientras surcó las calles de Madrid con elegancia. Los espectadores contemplaron maravillados su paso, como si observaran el vuelo de grandes aves en el cielo, y los niños, cautivados por la belleza y diversidad de la vida, crearon en su imaginación nuevas figuras y juegos, llenos de la ilusión de quienes creen que todo es posible.

Vino acompañado de un grupo de aventureros, de la compañía Remue Ménage, que, a bordo de sus máquinas voladoras inspiradas en Julio Verne y la animación japonesa, desafiaron los límites de la imaginación. Guiados por músicos portadores de luz, estos intrépidos viajeros desafiaron cualquier peligro en su travesía, como si su deseo de volar simbolizara la búsqueda de algo más grande: la fe en lo desconocido. Cada despegue se convirtió en un símbolo de trascendencia y cada vuelo reflejó el eterno anhelo humano de explorar nuevos horizontes y alcanzar lo inalcanzable.

Una gran caravana llegó desde África, precedida por cinco abanderados, anunciando la majestuosidad de la carroza del rey Baltasar, que este año destacó la importancia de los mayores en nuestras vidas. La carroza de Baltasar, una imponente tortuga que simbolizó la experiencia y la serenidad de la edad, recorrió las calles de Madrid como un homenaje a la sabiduría y dedicación de quienes nos cuidan y enseñan cada día, iluminando el camino de nuestras familias con su ejemplo.

Los tres Reyes Magos, portadores de sabiduría, representaron la luz que guía e inspira desde la experiencia. Esta noche de los deseos cumplidos se convirtió en un tributo a quienes nos anteceden y en una ocasión para estrechar los lazos entre generaciones, compartiendo juntos la magia y la ilusión de un momento inolvidable.

Escenario de Cibeles

No solo las calles de Madrid fueron escenario de un espectáculo grandioso. En la plaza de Cibeles, el circo, la música y la danza fueron los protagonistas hasta que llegaron las carrozas. Productores de Sonrisas, Premio Nacional de Circo 2023 y Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid 2024, ofrecieron para esta especial ocasión un fragmento de su espectáculo Circlassica, La Historia Mundial Continúa. A las 18:20 h, la Compañía TOOMPAK sorprendió con Musicadores de objetos, un espectáculo que combinó ritmo, comedia y reciclaje, transformando la basura en música. Y a las 18:40 h, el cuerpo de baile de la cabalgata ofreció una coreografía mágica que culminó con la llegada a Cibeles de la cabecera de la comitiva Real, anunciada por la vibrante percusión de TOOMPAK. El recorrido dispuso de gradas con más de 8.000 plazas, 2.500 en Cibeles.

Tras la bienvenida del alcalde de Madrid y los discursos de Sus Majestades los Reyes Magos, Pirotecnia Ángel Cánovas puso el broche de oro a la cabalgata de Reyes con un impresionante espectáculo pirotécnico y el tema musical El Mesías de Handel como banda sonora.

A su finalización, los tres Reyes Magos abandonaron la sede del Ayuntamiento para repartir los regalos a los niños de Madrid.

Patrocinadores

La campaña de Navidad organizada por el Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, contó este año con los siguientes patrocinadores: El Corte Inglés, Amazon, Grupo LEGO, Mastercard, Productores de Sonrisas y Urbaser. También participó como colaborador institucional la Fundación Universitaria San Pablo CEU y el comercio de Madrid colaboró a través del programa municipal ‘Todo Está en Madrid’.

Este año, la cabalgata contó con un equipo de excepción: Ricardo Sánchez Cuerda (escenógrafo y diseñador de las carrozas reales), Nuria Castejón (coreógrafa y dirección de escena), Gabriela Salaverri (diseñadora de vestuario), Pedro Chamizo (diseñador de iluminación y visuales), Sabina Atlanta y Beatriz Carballo (ayudantes de vestuario), Miguel Ángel Infante (utilería), Peris Costume (confección de vestuario) y Scnik Movil (construcción de carrozas de los Reyes Magos).

Una cabalgata de Reyes accesible para todos

Para que todas las personas pudieran disfrutar lo mejor posible de la visita de Sus Majestades de Oriente, a lo largo de todo el recorrido de la cabalgata se previeron cinco zonas acotadas y señalizadas con el símbolo internacional de accesibilidad, reservadas para personas con discapacidad, especialmente personas en silla de ruedas y con movilidad reducida que no pudieran acceder al resto de asientos en grada.

Asimismo, el Ayuntamiento de Madrid mantuvo el compromiso con el reparto solidario de asientos frente al Palacio de Cibeles a través de invitaciones a entidades sociales y asociaciones del tercer sector para el acceso prioritario de niños hospitalizados, menores en acogida y personas con discapacidad. Además, se puso a disposición de las personas que lo solicitaron, por orden de llegada hasta completar el aforo, equipos de accesibilidad de contenidos (audiodescripción, bucle magnético, sonido amplificado y mochilas vibratorias).

- A word from our sposor -

spot_img