La necesidad de talento especializado y altamente cualificado se mantiene por encima de los niveles anteriores a la pandemia y se encuentra en récords históricos. Con una población activa mundial constantemente disminuyendo, las carencias en competencias digitales especializadas, el aumento de las bajas laborales y las expectativas desajustadas han incrementado la escasez de talento en el mercado.
Informe sobre competencias globales
Randstad ha publicado su informe global sobre las competencias más demandadas, revelando que, aunque los mercados laborales a nivel internacional se han enfriado considerablemente, las empresas aún enfrentan grandes desafíos en cuanto a contratación y una escasez de talento cada vez más pronunciada. Debido a la disminución de la población activa mundial, la falta de competencias digitales especializadas y las expectativas desajustadas, la escasez de talento se complicaba, lo que llevó a muchos líderes a impulsar transformaciones para que sus organizaciones se convirtieran en empresas centradas en habilidades, reconociendo la importancia del potencial de los equipos internos en lugar de depender únicamente de la experiencia de las contrataciones externas.
Estabilidad en las tendencias de contratación
Las tendencias de contratación se habían estabilizado y se esperaba una moderación hacia el final del año. «La investigación más reciente muestra que, a pesar de la normalización de estas tendencias, la demanda de talento especializado seguía siendo alta. Era fundamental que las organizaciones reconsideraran sus estrategias de adquisición y desarrollo de habilidades para garantizar el acceso a talento vital a largo plazo», comentó Oriol Mas, director general de Randstad Enterprise.
Desafíos estructurales en el mercado laboral
Las dificultades relacionadas con la escasez global de talento eran de naturaleza estructural y se preveía que continuarían debido a cambios demográficos, alta demanda de habilidades especializadas, rápida adopción de nuevas tecnologías y la constante salida de talento del mercado. Según este estudio, la necesidad de talento especializado y altamente cualificado se mantenía por encima de los niveles anteriores a la pandemia y alcanzaba récords históricos.
Tendencias en la oferta y demanda mundial del talento
Se esperaba que las personas con conocimientos técnicos avanzados, especialmente en ciencia de datos, IA y la nube, fueran muy buscadas en el futuro. Además, el trabajo requeriría especialistas que apoyaran la gestión de proyectos, implementación y adopción de nuevas tecnologías.
Estas áreas de alta demanda se basaban en una perspectiva a largo plazo sobre la escasez de talento. Por ello, era importante que las empresas consideraran la necesidad de desarrollar planes de formación a largo plazo en sus estrategias de talento, que muchas veces no eran sostenibles. La escasez persistía y, como resultado, más líderes de talento estaban impulsando un cambio hacia estrategias basadas en habilidades, donde se valoraba el potencial de cada persona más allá de las habilidades y experiencias acumuladas.
Dinámicas del mercado de talento a nivel internacional
Las personas con habilidades técnicas avanzadas, especialmente en ciencia de datos, inteligencia artificial y computación en la nube, resultarían muy solicitadas en el futuro cercano. Su trabajo también requeriría especialistas en gestión de proyectos, implementación y adopción de nuevas tecnologías y flujos de trabajo.
Algunas de las habilidades más difíciles de encontrar incluían robótica, conocimiento en ética y cumplimiento, así como procesamiento del lenguaje natural. La demanda de habilidades en comunicación, sistemas de control de calidad para auditorías y gestión de proyectos de software seguía siendo alta.
A pesar de los ciclos económicos, la competencia por las habilidades más demandadas se mantenía feroz. Ya sea para profesionales de inteligencia artificial o especialistas en servicio al cliente, la escasez de talento era estructural y no desaparecería en el futuro cercano a menos que las organizaciones cambiaran su enfoque sobre la adquisición y desarrollo de habilidades en general.
Teletrabajo: ¿Qué es lo siguiente?
El cambio hacia el trabajo a distancia continuaba. Según el último estudio, aproximadamente 1 de cada 6 profesionales encuestados trabajaba a distancia o de forma híbrida. Los porcentajes eran más altos en el caso del talento tecnológico, pero menores en el ámbito de las finanzas.
A pesar de la fuerte demanda de flexibilidad laboral, existía una brecha entre lo que el talento deseaba y lo que las empresas ofrecían. La proporción de puestos de trabajo remotos disponibles había descendido desde 2022, con una caída de un solo dígito en los mercados de la región APAC, mientras que en Europa Central se observaban aumentos.
En general, la proporción de talentos que preferían acuerdos de trabajo remoto e híbrido era el doble que el número de vacantes que ofrecían esas opciones. Los mercados con las diferencias más significativas eran India (40%), Argentina (39%) y Singapur (37%).
Los países que presentaban las menores diferencias eran Hungría, Chequia y Portugal, donde el número de puestos que ofrecían trabajo a distancia o híbrido superaba ocasionalmente el volumen de talento que buscaba este tipo de acuerdos.
El último estudio de Randstad Enterprise sobre las competencias más demandadas analizaba las 9 competencias más requeridas por las empresas en 6 dimensiones diferentes y 23 mercados de todo el mundo para ayudar a comprender la complejidad del mercado laboral, la disponibilidad de competencias y el verdadero potencial de las personas.