Mireia Del Pozo, primera española galardonada con el Premio Mundial de la Paz por la Igualdad, lanza un plan pionero en España para las empresas en la lucha contra la violencia y el acoso en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Esta es la primera vez que se implementa un programa de formación de estas características en el país, con el objetivo de promover la democratización empresarial a favor de la igualdad en la lucha contra el acoso y la violencia hacia las mujeres.
Invertir en formación y educación es esencial
La líder en cambio empresarial con perspectiva de género en España, Mireia Del Pozo, Presidenta del Centro de Estudios de las Mujeres de Europa, subraya que para revertir las estadísticas de violencia de género y machista, es fundamental invertir en formación de calidad. “Las cifras son alarmantes en violencia de género o machista en España, donde, en pleno siglo XXI, una de cada dos mujeres ha sido víctima”, denuncia la experta.
Un llamado a la responsabilidad empresarial
Mireia Del Pozo enfatiza que “si queremos cambiar las cifras, empecemos desde las bases, no desde la cúspide. Es el momento de que las empresas actúen”. Realiza un llamamiento a la responsabilidad empresarial en este ámbito y a la necesidad de proporcionar a las empresas las herramientas adecuadas para lograrlo.
Un plan para la democratización empresarial
Por ello, Mireia Del Pozo, junto a Noelia Rodríguez, abogada tecnóloga y vicepresidenta del CEDE, presenta un plan para hacer efectiva la democratización empresarial en pos de la igualdad y la erradicación del acoso, apoyando una política de tolerancia cero frente a la violencia contra las mujeres. “Las empresas deben capacitar contra el acoso a sus empleados, es su obligación. Los datos muestran que la formación actual es insuficiente y de baja calidad, no alcanzando los estándares esperados. Lo genérico ha fracasado”, argumenta Mireia Del Pozo.
Formación adaptada para todos
Ante este desafío, propone una solución innovadora en España: ofrecer formación de alto nivel a empresas de cualquier tamaño, accesible para cualquier persona, independientemente de su origen, cultura o edad, con contenido completo y adaptado a cada sector. Una de las luchas de la Premio Mundial de la Paz por la Igualdad es la equidad y la democracia real. Esto implica no dejar atrás a nadie, abarcando el mundo empresarial y ofreciendo las mismas oportunidades a microempresas, pymes y grandes corporaciones, sin que estas asuman los costos. La formación contra el acoso será bonificada y se proporcionará, además, acompañamiento jurídico, psicológico y de comunicación posterior.
Fases del Plan de Democratización Empresarial
El Plan de Democratización Empresarial consta de varias fases: se presenta oficialmente y las empresas pueden solicitar su adhesión. En 2025, comenzará la formación de primer nivel, bonificada e impartida por Mireia Del Pozo, reconocida experta internacional en igualdad, diversidad, equidad y género. Además, se ofrecerá formación a futuros formadores.
Colaboraciones para un cambio real
Este plan es posible gracias a la colaboración entre el Centro de Estudios de las Mujeres de Europa, la Escuela de Equidad, Diversidad y Género – CEDE y CSA Formación. Las empresas interesadas podrán solicitar el servicio proporcionando el nombre de la empresa, CIF y número de empleados. Para generar un verdadero cambio, se prevé que toda la plantilla de cada empresa reciba la formación necesaria, con lo cual se busca instaurar una transformación empresarial y cultural en España para revertir las estadísticas actuales sobre la violencia contra las mujeres.
Acerca de Mireia Del Pozo
Mireia Del Pozo, reconocida como Premio Mundial de la Paz por la Igualdad, se ha destacado por su apoyo extraordinario más allá de la paz. Preside el Centro de Estudios de las Mujeres de Europa CEDE y ha recibido más de 15 reconocimientos en su trayectoria. Su perfil es único en España, posicionándola como una figura clave en temas de igualdad, diversidad y género. Además de ser una líder en cambio empresarial con perspectiva de género, ha sido parte de diversas iniciativas a nivel internacional, buscando mejorar la sociedad y abogando por la inclusión y la integración de todos.
Acerca del Centro de Estudios de las Mujeres de Europa CEDE
El CEDE, con sede en varias ciudades, proporciona soluciones a problemas sociales con un alto índice de éxito. Trabaja con una visión integral, centrada en las personas, elabora estudios y colabora con diversas instituciones. Su misión es fomentar una sociedad libre de desigualdades de género, promoviendo la equidad, igualdad y los Derechos Humanos.